Mujeres en Igualdad lanza un folleto informativo para prevenir la violencia machista en la adolescencia

 

 

El objetivo de esta publicación es prevenir la violencia machista en la adolescencia y sensibilizar a las chicas y chicos para que sean capaces de identificar las primeras señales de maltrato y de control. 

Es una de las acciones de la campaña de educación y concienciación que hemos emprendido este año contra la violencia de género entre menores de edadSubvencionado por el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, el programa está dirigido a adolescentes de entre 12 y 18 años.

Según el último estudio de Percepción de la Violencia De Género en la adolescencia y la juventud, el 67% de los jóvenes de 15 a 29 años considera inaceptable la violencia de control. Es decir, uno de cada tres jóvenes de 15 a 29 años (33%) considera inevitable o aceptable en algunas circunstancias “controlar los horarios de la pareja”, “impedir a la pareja que vea a su familia o amistades”, “no permitir que la pareja trabaje o estudie” o “decirle las cosas que puede o no puede hacer”.

Una reciente investigación del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud (noviembre 2017) arroja resultados aún más preocupantes. 

Más de uno de cada cuatro jóvenes de entre 15 y 29 años (27,4%) cree que la violencia de género es una conducta normal en el seno de una pareja; el 31,5% opina que es un problema que aumenta progresivamente por culpa de la población inmigrante; el 21,2% considera que es un tema politizado que se exagera; y casi un 7% cree que es un problema inevitable que, aunque esté mal, siempre ha existido.

En general, el grado de mantenimiento de estas representaciones sociales sobre la violencia machista es superior entre los chicos, y en los niveles de estudios inferiores. Solo existe un mayor acuerdo entre ellas cuando se afirma que “Es un problema social muy grave”, una afirmación en la que se muestran de acuerdo el 87% del total de la población joven encuestada.   

Estos son algunos de los datos extraídos del Barómetro 2017 del ProyectoScopio, realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la FAD. 

 

 

Compártelo

#NiUnaMás!

PROGRAMA

 

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.