Una exposición descubre a las 24 científicas más destacas en Bioquímica y Biología Molecular

SEVILLAACTUALIDAD.COM-18/09/2012

La estructura de la penicilina, tratamientos contra la leucemia o el descubrimiento del SIDA son aportaciones de mujeres bioquímicas.

La exposición Retratos de Mujeres en Bioquímica, organizada por la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) y Universidad de Sevilla, presenta a las doce bioquímicas y biólogas moleculares que han obtenido hasta este momento un Premio Nobel de Química o de Fisiología y Medicina, y otras doce que lo hubieran merecido por su aportación a la ciencia y cuyo trabajo está hoy en la base de todas las investigaciones de esta rama del conocimiento. Esta muestra puede visitarse hasta el próximo 17 de octubre en el Pabellón de Brasil.

El estudio de la herencia del color de las flores Antirrhinum (Muriel Wheldale Onslow, 1880-1932), el metabolismo de carbohidratos y enfermedades relacionadas (Gerty Theresa Cori, 1896-1957), el descubrimiento de la estructura molecular de la penicilina, la vitamina 12 y la insulina (Dorothy Crowfoot Hodgkin, 1910-1994),  la visualización de muchas características moleculares del ADN y la estructura del virus del mosaico de tabaco (Rosalind Elsie Franklin, 1920-1958), impresionantes contribuciones farmacológicas como el primer tratamiento para la leucemia, remedios contra la gota, la malaria o la quimioterapia contra el cáncer (Gertrude Belle Elion, 1918-1999), así como el desarrollo del primer banco de secuencias de macromoléculas y la fundación de la Bioinformática (Margaret Oakley Dayhoff, 1925-1983), el codescubrimiento del virus del SIDA (Françoise Barré-Sinoussi, 1947) y el diseño de antibióticos y trabajos pioneros en la estructura del ribosoma (Ada Yonath, 1939), son tan sólo algunos de los importantes avances científicos que han proporcionado estas mujeres a la ciencia.

La Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla, Catalina Lara, coordinadora de esta exposición, ha informado de que el objetivo de esta actividad es “mostrarlas, darlas a conocer y que las jóvenes científicas de hoy y mañana tengan a estas grandes mujeres como referencia”, porque además sin su trabajo no se podría entender la ciencia moderna. Pasión por la ciencia, enorme determinación para superar los obstáculos, gran confianza en sí mismas y dedicación también a labores humanitarias y a facilitar el camino a las jóvenes investigadoras, son características comunes en todas estas científicas.

Por su parte, el vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla, Manuel García León, ha ensalzado el papel de la mujer en la ciencia a lo largo de miles de años y su esfuerzo por superar grandes dificultades para poder ganarse el reconocimiento de la comunidad científica y de la sociedad en general.

“Hoy día esta situación ha cambiado mucho y la presencia de las mujer en los laboratorios es ya una realidad pero hay que seguir luchando para romper ese techo de cristal que aún impide que muchas de estas mujeres ocupen cargos directivos”, ha señalado García León.

En este sentido, la Universidad de Sevilla pretende desarrollar este curso el II Plan de Igualdad de Género como continuación al que aprobó el Consejo de Gobierno el 16 de junio de 2009.


 

Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:
CONFEDERACIÓN NACIONAL MUJERES EN IGUALDAD
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR, rechazarlas pulsando el botón RECHAZAR o configurarlas clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.