SENSIBILIZACIÓN: jornadas formativas 2019

 

A lo largo de 2019 hemos impartido y organizado más de 20 de sesiones y talleres en España para sensibilizar, informar y capacitar a los agentes intervinientes para apoyar a las víctimas de violencia machista y acompañarlas de una manera más eficaz. 

 

  • 9 de enero: iniciamos la segunda edición del programa IPAD (año 2019) con un encuentro en la sede del centro educativo CEIP ESCUELAS AGUIRRE, de Madrid, a petición del AMPA del centro.

La colaboración se materializará en una serie de actividades relacionadas con la prevención de la violencia de género y asesoramiento para la detección precoz e intervención con víctimas y agresores o victimarios durante la semana del 18 al 22 de febrero.

 

 

  • 15 de enero: Mujeres en Igualdad impartió una sesión informativa sobre mutilación genital femenina al personal sanitario del centro de salud La Garena, en Alcalá de Henares.

 

Durante la charla se abordó la ablación desde una perspectiva de género, trazando un recorrido sobre las diferentes marcas en los cuerpos practicadas por todas las culturas desde tiempos inmemoriales, justificadas en la tradición y creación de la identidad grupal, y las causas que las perpetúan, incluido el miedo a las consecuencias por su desaparición. Se incidió en la circuncisión, femenina y masculina, sus orígenes, el mapa de la mutilación genital femenina y las diferencias entre ambas, edad de realización, motivación y consecuencias. Más información.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • El 18 de enero asistimos, en la Biblioteca Pública de Cáceres, a las jornadas Lo NORMAL es…Vivencias y experiencias contra lo NORMATIVO”, organizadas por la AEXCID, la Agencia Extremeña de Cooperación de Extremadura, en colaboración con el colectivo Cala. Las jornadas, de mañana y tarde, tenían como objetivo cuestionar la normatividad desde el feminismo a través de grupos de trabajo y acciones participativas.

Los ejes de trabajo propuestos eran:
1.    Diversidad funcional y feminismo, con Mercedes Serrano.
2.    Identidades y feminismos, con Orbita Diversa.
3.    Ruralidad y feminismo, con Ani González (Universidad Rural Paulo Freire).

 

 

  • 5 de febrero.  Jornada por el Buen Trato e Igualdad en el IES Simancas (Madrid).

 

  • 15-16 febrero: Mujeres en Igualdad participó ese fin de semana en el evento formativo sobre Igualdad y Género organizado por Erasmus Student Network Complutense Madrid - ESN UCM.

Erasmus Student Network es la asociación de estudiantes voluntarios más grande de Europa, presente en 40 países. María García impartió el día 16 dos sesiones formativas, de 15:00 a 17:00h.

         

 

yes ​Publicación

 

  • 15 y 16 de marzo: asistencia a las jornadas sobre violencia de género y educar en la no violencia, celebradas en la Facultad de CC Políticas y Derecho de la UNED. Se abordaron, entre otras muchas temáticas, la prostitución en el siglo XXI, la labor de los servicios sociales ante la violencia de género o jóvenes 24/7 sin violencia machista.
     

       

 

  • 15 de marzo: sesión en Mairena de Aljarafe (Sevilla). A las 10:00h en el Club Social Expo Ciudad. 

yes INSCRIPCIÓN

   

 

  • 25 de marzo: sesión de trabajo con Global Formación Profesional en Don Benito (Extremadura). Mujeres en Igualdad impartió dos talleres (mañana y tarde) sobre empoderamiento y liderazgo

 

María García y Ana Marta Revuelta impartieron dos sesiones formativas (mañana y tarde) sobre Igualdad y Empresa en el hotel Petit Palace Plaza Mayor de Madrid.

 

   

 

  • 2 de abril: taller sobre buen trato y relaciones igualitarias en el IES Simancas (Madrid). Ana Marta Revuelta impartió una sesión formativa a la que asistieron medio centenar de alumnos.  

 

 

  • 6 de mayo en Cáceres: María García impartió una completa sesión de trabajo sobre la incorporación de la perspectiva de género en la gestión de personal: acompañamiento e intervención. 

Con la colaboración de Intromac (Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción). 

 

    

 

     

 

  • 28 de junio en Málaga: 

       

María García Sánchez impartió el taller Intervención y acompañamiento a víctimas de acoso sexual y por razón de sexo" en la Facultad de Económicas de la Universidad de Málaga, con Erasmus Student Network Málaga.

 

  • 3 de julio en Torrent. Sesión de trabajo sobre la incorporación de la perspectiva de género en la gestión de personal.

El objetivo de esta sesión, organizada por la Mancomunitat de l’Horta Sud, era sensibilizar, ayudar a reconocer dichas prácticas e informar de las herramientas que hay disponibles para luchar contra ellas en el ámbito laboral, así como conocer experiencias en la implantación de protocolos de actuación tanto en ayuntamientos como en empresas.

María García impartió la ponencia "Entornos laborales igualitarios. Acoso Sexual y por razón de sexo".

 

 

 

  • 5 de septiembre en Plasencia.

 

   

 

 

  • 3 de octubre en Córdoba

Organizamos un desayuno de trabajo, en el Hotel Hesperia de Córdoba, con ABA Abogadas y la colaboración del Foro de empresarias y profesionales de Córdoba. A lo largo de la jornada se abordó la prevención del acoso sexual y por razón de sexo en las organizaciones laborales. 

 

      

 

 

 

     

 

                           

En la inauguración han intervenido: 

- Inmaculada Pérez Figueroa, presidenta del Foro de empresarias y profesionales de Córdoba.

- Carmen Fúnez, presidenta de Mujeres en Igualdad.

- Eva Timoteo, Delegada de Igualdad y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba.

 

 

  • 6 de noviembre en Usera (Madrid). Se impartió en el Centro de Formación de Oficios.  

Información de la jornada

 

  • 13 de noviembre en Aguilar de la Frontera (Córdoba).  

María García Sánchez durante la sesión de trabajo "Intervención y acompañamiento a víctimas de violencia de género".

Asistió personal técnico, municipal y Policía Local. El Pacto de Estado contra la violencia de género recoge medidas de protección y respaldo a las víctimas, como unidades policiales con formación específica; así como acciones dirigidas a la prevención y sensibilización.

 

    

 

 

 

  • 4 de diciembre en Madrid

María García Sánchez impartió la sesión en el Centro de Formación de la Mujer de Vallecas. En esta ocasión, el grupo reflexionó sobre los micromachismos y la igualdad en el ámbito laboral.

 

 

9 octubre| Sesión formativa en Tetuán (Madrid)

10/10/2019
¿Cómo debemos intervenir ante un caso de violencia de género? ¿Cuál es el ciclo de la violencia de género? ¿Qué tipos de violencia existen? ¿Cómo debe ser el proceso de acompañamiento a las víctimas? A estas y otras muchas más cuestiones dio respuesta ayer en el distrito de Tetuán (Madrid) María García Sánchez, directora  de programas de Mujeres en Igualdad.

Bookmark and Share

Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.