Beatriz Piñeiro Lago, presidenta de Mujeres en Igualdad Pontevedra, es una de las 300 personas seleccionadas en España por sus conocimientos en innovación, transformación digital, economía circular y desarrollo sostenible y que asistirá a la I Cumbre de Innovación Tecnológica y Economía Circular, que tendrá lugar en Madrid el próximo 6 de julio.
Taller de trabajo impartido el 25 de mayo sobre empoderamiento y construcción de identidades con la asociación de mujeres de Belén, en Trujillo. Con María García Sánchez.
22/05/2018
Mujeres en Igualdad Albacete organizó el 21 de mayo una charla sobre seguridad y buen uso en Internet, redes sociales y TICs.
El agente de Policía encargado de impartir la sesión ofreció una serie de pautas para identificar los principales riesgos en el uso de las nuevas tecnologías y en el acceso a contenidos inapropiados, así como buenas prácticas para navegar con seguridad.
14/05/2018
La coordinadora de actividades de Mujeres en Igualdad Getafe, Satur Villarrubia, fue la pregonera de las fiestas del barrio San Isidro (Getafe), celebradas el pasado fin de semana.
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, le hizo entrega de una placa en reconocimiento al trabajo que la asociación lleva a cabo en el barrio.
Por Sara Ríos Soto
Presidenta de la comisión de Discapacidad
Todo comenzó cuando tuve que deliberar si mi futuro dependía de 0 y 1. No quiere decir que tuviera que elegir entre todo o nada, la mitad o un cuarto, no. Por circunstancias de la vida y el avance abismal que vivimos en la sociedad, mi carrera se encauzó hacia el mundo de la tecnología.
En más de la mitad de los países del mundo, a las mujeres se les impide trabajar en ciertos empleos simplemente por razón de su género. Eso no es todo. En 123 países no hay leyes sobre el acoso sexual en el sector de la educación. En 59 no existen leyes sobre el acoso sexual en el lugar de trabajo. Y en 18 países los maridos pueden impedir legalmente el trabajo a sus esposas.
29/01/2018
Esta mañana hemos asistido en Madrid a la presentación de la segunda parte de la campaña Somos Más, una iniciativa para sensibilizar y prevenir contra el discurso del odio y la radicalización violenta.
El proyecto une dos ámbitos esenciales: la educación en el aula y el uso de lnternet con el fin de amplificar el respeto, la tolerancia y la diversidad.
Este taller se impartió el 14 de noviembre en Palencia.
Gracias a Mujeres en Igualdad Palencia y, en especial, a María José Ramos, su presidenta, por la colaboración.
Técnica: María García Sánchez
El objetivo de este informe anual es visibilizar y denunciar la discriminación que, lamentablemente, continúa padeciendo la comunidad gitana en España.
El informe relata 202 casos de discriminación en los que la Fundación Secretariado Gitano ha asistido a 334 personas e incluye avances y buenas prácticas en esta materia.
Esta página está optimizada para navegadores Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.
La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.
Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.
En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.