Mujeres en Igualdad asume una nueva etapa en Huesca con una renovada organización y presidencia de la mano de Pilar Pascual. Nuevas caras que persiguen el mismo fin, garantizar la igualdad femenina de manera efectiva a través de la formación y concienciación. Su presentación oscense también ha contado con el apoyo de su líder nacional, Mercedes de la Merced, que ha incidido en falta de atención a todas las mujeres en la Ley de Igualdad y la poca efectividad de la Ley contra el maltrato machista. Unas reivindicaciones que van unidas al trato igualitario de la mujer sin que ello suponga un esfuerzo.
Los cambios llegan tras la salida de la formación de la actual candidata a la Alcaldía por el PP, Ana Alós, pero continuando con el eje programático que se había desarrollado hasta ahora. Recoge el relevo Pilar Pascual que ha mostrado su compromiso con la formación en su presentación en sociedad. La lucha por la igualdad femenina en el ámbito laboral, educativo, de las libertades y con una especial preocupación por la violencia machista son algunas de sus propuestas siempre al amparo del Partido Popular.
Por su parte la presidenta regional, Susana Cobos, ha remarcado la necesidad de expansión de su organización. Una manera de llegar a todas las mujeres a través de la reivindicación en un frente igualitario. “Hay que llevar a cabo una defensa de la realidad con un apoyo efectivo a las víctimas de violencia de género”, ha afirmado Cobo que también ha criticado la falta de financiación a programas como la Casa de Acogida de Mujeres que gestionan en Zaragoza.
“Necesitamos un apoyo más eficaz y eficiente”, ha admitido la representante regional que ha corroborado su apoyo a las políticas llevadas a cabo por los populares.
Un preámbulo importante tras el cual ha tomado la palabra su presidenta nacional. De la Merced ha tenido unas palabras de cariño y aliento para la candidata oscense, Alós, a la que le ha pedido “que no te voten por ser mujer sino por un magnífico programa”.
La popular también ha valorado el programa del PP con el que su formación es afín y ha pedido que “en un futuro la igualdad debe llegar porque es justo” y no porque signifique un sobreesfuerzo más para la mujer como ha ocurrido hasta ahora.
La presidenta de Mujeres en Igualdad también ha criticado la falta de efectividad de la Ley contra la violencia machista. “No ha dado el resultado que nos esperábamos”, ha aseverado De la Merced que también ha avanzado que para su formación hay algunos puntos susceptibles de modificación.
Además ha abordado la mala gestión de la Ley de Igualdad que a su juicio “sólo se ha sabido poner en marcha el punto de las cuotas” sin tener en cuenta otros aspectos que influyan a todas las mujeres. “Esta Ley se ha olvidado de las mujeres en general”, ha admitido la popular que ha pedido una regulación eficiente de los horarios de las mujeres conforme al resto de Europa y una conciliación real para las féminas madres, esposas y trabajadoras. |