Taller para el empoderamiento de mujeres supervivientes

La Unidad de Coordinación Contra la Violencia de Género, en colaboración con la Fundación Ana Bella y la Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, organizó ayer un taller para el empoderamiento de mujeres supervivientes a fin de que actúen como agentes de cambio social creando una red de apoyo.
La actividad tuvo una doble vertiente, un primer encuentro con mujeres víctimas de violencia de género y otro taller con las entidades, organizaciones y asociaciones que trabajan desde distintos ámbitos en la lucha contra las violencias machistas, para crear una red de mujeres supervivientes en Melilla, por una parte, y ofrecer información a las distintas organizaciones que quieran sumarse al proyecto.
Al taller con organizaciones asistieron Cruz Roja, Mujeres en Igualdad, Melilla Acoge, ACCEM, Aspanies y la Asociación Caridad Virgen de la Luz, mientras que en el taller con mujeres participó una treintena de personas.
Tal y como ha explicado Laura Segura, los talleres fueron impartidos por la directora operativa de Fundación Ana Bella y del Programa Amiga, María Gracia Prada, con el que han apoyado a más de 40.000 mujeres en España “para romper el silencio, empoderarse con un trabajo digno y volver a ser felices”.
“La Fundación Ana Bella es una organización que ha creado una red de mujeres agentes de cambio, red mundial de mujeres supervivientes que actúan como generadoras de cambios sociales a nivel tanto local como internacional”, ha señalado.
De esta manera, asegura, logra que las supervivientes “transformen el sufrimiento vivido en experiencia y empatía para ayudar a otras, superando el estigma social de haber sido maltratada y actuando como agentes de transformación y como parte crucial de la solución”.
Su red de mujeres actúa en 82 países con 26.500 miembros y desde el año 2002 actúan como Amigas de las mujeres maltratadas, logrando que en España 40.000 mujeres rompan el silencio.
Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.