Sé que ya estamos a más de un mes de que celebramos el Día Internacional de la Mujer, pero esto que les presentó hoy va más allá, ya que les demuestro que no es necesario tener solo un día al año para festejar la grandeza de la mujer y en este caso, les presentaré a 5 mujeres que han marcado el mundo de la cienca, demostrando que la física, tecnología inalámbrica, y la programación informática no son campos en los que solo los hombres destaquen.
Marie Curie

En esta foto la podemos ver ahí por 1925 trabajando duro en su laboratorio en la Universidad de París. Marie Curie fue la primer persona en recibir dos premios nobel por sus contribuciones en la física y la química, y la primera mujer en recibir dicho premio. Su descubrimiento de los elementos radio y polonio son uno de los legados perdurables de Marie, así como la apertura de puertas a las mujeres en las ciencias.
Sally Ride

Sally es reconocida como la primera mujer estadounidense en el espacio. Sally Ride inspiraba a las niñas de los años 80 a perseguir sus sueños dentro del campo de la ciencia. Viajó dos veces al espacio a bordo del transbordador espacial Challenger en 1983 y 1984. Sally ha escrito también numerosos libros de ciencia para niños.
Hedy Lamarr

La actriz contratada por la MGM, Hedy Lamarr, fue inicialmente conocida por su belleza y papeles junto a actores legendarios como Clark Gable. Ella se aburrió de la escena de Hollywood y dedicó su tiempo a realizar experimentos científicos. En un esfuerzo por ayudar a los aliados durante la Segunda Guerra Mundial, Hedy y un amigo de la Marina de los EE.UU. patentaron un “espectro ensanchado de radio”, diseñado para guiar torpedos con precisión. Dicho experimento fue considerado como el precursos de la tecnología inalámbrica de hoy en día.
Henrietta Lacks

Tal vez ella no fue un científico de profesión, pero Henrietta Lacks se convirtió en una de las personas más influyentes en la historia de la medicina moderna. Mientras que ella estaba siendo operada de cáncer cervico uterino a los 30 años de edad en 1951, un médico tomó un pedazo de tumor de Henrietta sin su permiso, y esas células se convirtieron en material crucial para el desarrollo de las vacuna contra el polio. Ella nunca fue formalmente reconocida por dicha contribución indirecta a la ciencia, pero las células de Henrietta Lacks se utilizan aun en la investigación para el mapeo de genes de clonación así como de la fertilización in vitro.
Grace M. Hopper

Grace Hopper no solo fue parte del equipo de voluntarios de la Marina de los Estados Unidos dedicados a servir durante la Segunda Guerra Mundial, sino que también fue una científica especializada en matemáticas con un grado de contraalmirante, considerada una pionera en el mundo de la informática. Ella fue la primer programadora que utilizó Mark I y entre las décadas de los 50 y 60, propició la aplicación de los compiladores para el desarrollo de los lenguajes de programación y métodos de validación.
Sin duda mujeres asombrosas haciendo cosas asombrosas.