La violencia de género entre adolescentes vista por ellos mismos

 

La Fundación Mutua Madrileña entregó el 30 de junio los premios de su III Concurso Nacional en Centros de Enseñanza y Universidades por la Igualdad y contra la Violencia de género. El lema: Nos duele a todos

Los premios entregados en el acto, presidido por la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, María José Ordóñez, y el presidente de la Mutua Madrileña y su fundación, Ignacio Garralda, tienen como objetivo sensibilizar a jóvenes y adolescentes para prevenir y erradicar conductas de pareja que desemboquen en maltrato.

Este año se han otorgado dos premios dotados de 3.500 euros, uno para el mejor trabajo realizado por alumnos de la ESO, Bachillerato y FP de Grado Medio, y otro dirigido a estudiantes de Grado, Posgrado o FP de Grado Superior. Los premiados han sido los siguientes:

Los ganadores del 1º premio en la categoría de enseñanzas medias han sido cuatro estudiantes del Instituto Martínez Montañés, de Sevilla, que han creado un corto que recrea la evolución de una relación "tóxica" de dos jóvenes.

Mediante un plano único de una agenda, una voz en off y muchos detalles sutiles, la pieza recrea la evolución de la relación de una chica con sus amigas a partir del inicio de una relación sentimental con un chico que trata de controlarla, que se convierte en una relación tóxica.

 

 

Por otra parte, en la categoría universitaria, el premio ha sido para Lara Martín Ortega, estudiante de 4º de Publicidad en la Universidad Miguel de Cervantes de Valladolid por un póster titulado 'También es violencia de género', que representa la violencia del control en las redes sociales.

 

 

 

Asimismo, el IES Atenea de Ciudad Real ha obtenido, con el videoclip 'Despégate', el premio al proyecto más popular en las redes sociales, dotado con 1.000 euros. 

 

 

María José Ordóñez ha asegurado que, para prevenir la violencia de género en la pareja, es "necesario" conocer cómo empieza y cómo evoluciona para alertar sobre el riesgo e "incorporar el rechazo de la violencia en la propia identidad". "La prevención específica de la violencia de género en la adolescencia debe enseñar a detectar esas primeras manifestaciones", ha recalcado.

En la misma línea, ha subrayado que estas primeras señales "no son fáciles de detectar". "En una relación dominada por el control, por el aislamiento y por los celos", las actitudes al principio "son muy sutiles, se disfrazan y se pueden confundir con muestras de cariño".

En esta edición hay que destacar la alta participación, un 21% más respecto a la edición del año pasado, con un total de 387 proyectos presentados de centros educativos de ESO, Bachillerato, FP, universidades y escuelas de posgrado de toda España. Además de la excelente acogida, esta edición ha estado marcada por la gran calidad de los proyectos presentados.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Bookmark and Share

Opiniones
No existen opiniones para este elemento.

Arriba Opinión Enviar a un amigo Volver Atrás

Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.