La exposición de ilustraciones Erradiquemos la mutilación genital femenina recorrerá Pontevedra

Se ha podido visitar, durante todo el fin de semana, en el Pazo Quinteiro da Cruz (Ribadumia)
16/04/2018

Mujeres en Igualdad Pontevedra inauguró el pasado viernes 13 de abril la exposición de ilustraciones Erradiquemos la mutilación genital femenina, que permaneció abierta todo el fin de semana en el Pazo Quinteiro da Cruz (Ribadumia). En total, se exhibieron 35 obras en una zona cubierta del jardín del pazo, enclave elegido debido "al simbolismo de las camelias".

Como ha recogido el diario La Voz de Galiciaesta singular muestra -fruto de un concurso de ilustraciones convocado por Mujeres en Igualdad en 2016- pretende sensibilizar a la sociedad sobre la mutilación genital femenina, una atroz práctica consistente en alterar o dañar los órganos genitales femeninos por razones que nada tienen que ver con decisiones médicas y que ha sido reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas.

A nivel mundial, se calcula que hay, al menos, 200 millones de niñas y mujeres mutiladas y, si la tendencia actual continúa, para 2030 aproximadamente 86 millones de niñas en todo el mundo sufrirán algún tipo de mutilación genital.

          

Esta exposición se trasladará ahora al instituto de Cotobade. Otros ayuntamientos ya han confirmado su interés en acoger la exposición, como Cambados, Sanxenxo o Moaña, si bien "estamos abiertos a ampliarla a más ayuntamientos", señala Beatriz Piñeiro, presidenta de Mujeres en Igualdad Pontevedra.

         

Durante su intervención, Piñeiro mostró un vídeo en el que una mujer víctima de la mutilación genital relata su calvario. A continuación, trece mujeres protagonizaron una performance en la que cada una de ellas dio voz a cada una de las trece obras principales de la muestra.

Carmen Penín, artista, puso el broche cantando una nana.

 

Al acto asistieron la diputada Digna Rivas, el alcalde de Ribadumia, David Castro; el de Cotobade, Jorge Cubela; la alcaldesa de Cambados, Fátima Abal; así como Mujeres en Igualdad Vigo, A Coruña, empresarias del Salnés, mujeres del ámbito rural... 

   

A la izquierda, Patricia López, presidenta de Mujeres en Igualdad Vigo. 

 

    

Este año hemos puesto en marcha, además, el proyecto KALI,  destinado a sensibilizar y formar para la prevención y erradicación de la mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales que perjudican a las mujeres. 

Hemos creado una Encuesta online sobre el conocimiento y percepción de otros tipos de violencia contra las mujeres. ¿Participas?

 

 
Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.