La Ley de Igualdad Efectiva no funciona, según un estudio solicitado por el Instituto de la Mujer

CNMI-14/12/2009

El pasado día 10 de Diciembre, el CSIC presentó el estudio "Fecundidad y Trayectoria laboral de las Mujeres en España", el cual había sido encargado por el Instituto de la Mujer dependiente del Ministerio de Igualdad.

En este estudio se revela como la mujer actual tarda más años en tener un hijo, ya que antepone el conseguir un trabajo estable o terminar los estudios a ser madre. También así muestra que sufren discriminación laboral al ser madres, y esta proporción aumenta a la vez que disminuye la edad de la mujer trabajadora, ya que mientras las mujeres de entre 65 y 74 años han sufrido discriminación un 3,7%, las de 20 a 34 años la proporción aumenta al 9,6%.

Respecto a la promoción laboral vemos como la Ley de Igualdad no está funcionando, ya que de las mujeres de 20 a 34 años el 20,3% dice que ha sufrido problemas para la promoción laboral al ser madres, mientras que sólo el 11,9% de la población femenina de 65 a 74 años lo sufrió. También, según este estudio, las mujeres sienten que los problemas laborales aumentan con el número de hijos, el 73,2% con un hijo, y 83,7% por el tercer hijo.

Todas estas cifras nos resumen la no eficacia de la Ley de Igualdad, ya que no está facilitando objetivamente el que la mujer, sobre todo joven, pueda conciliar vida profesional y familiar, sufriendo graves problemas para poder ser madre, y desarrollar su carrera laboral en igualdad de condiciones que los hombres.

Desde Mujeres en Igualdad pedimos al Congreso de Diputados, que a la luz de estos resultados, debaten sobre la necesidad de establecer modificaciones a esta ley, que dos años después de su aplicación, sigue sin dar los resultados necesarios.

Opiniones
No existen opiniones para este elemento.

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:
CONFEDERACIÓN NACIONAL MUJERES EN IGUALDAD
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR, rechazarlas pulsando el botón RECHAZAR o configurarlas clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.