Folletos informativos/vídeos

Una mirada cualitativa a la violencia de género en adolescentes

La socióloga especialista en Género Carmen Ruiz Repullo ha radiografiado en Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en adolescentes el germen de este tipo de violencia en parejas menores de edad.
La base de su trabajo son 28 conversaciones con 22 chicas y 6 chicos (4 con delitos de violencia familiar y 2 con delitos de violencia de género), a través de las cuales la autora conceptualiza la “escalera cíclica” de la violencia de género (VdG).

Folleto informativo contra la Violencia Machista

Folleto editado por Mujeres en Igualdad para prevenir la violencia machista en la adolescencia. El objetivo es que las chicas y chicos sean capaces de identificar las primeras señales de maltrato y de control.
Compártelo
#NiUnaMás!

'Si es amor, no duele'

Pamela Palenciano sobrevivió a una relación de maltrato que duró toda su adolescencia.
En este libro comparte lo que vivió y analiza con profundidad la idea del amor romántico y cómo nos afectan los roles de género. O, dicho de otra manera, por qué los hombres compiten por todo, por qué las mujeres de los anuncios siempre salen con la boca abierta y qué le pasa a la princesa después de escapar de la torre con su príncipe azul.

Cortos cinematográficos contra el maltrato con guía informativa

8/05/2017
La serie de cinco cortometrajes 'Encuentra el Verdadero Amor', dirigidos y producidos por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), permite trabajar diferentes aristas de la violencia de género en la adolescencia a través de cinco historias protagonizadas por jóvenes.
El objetivo fundamental es enseñar a detectar las primeras señales del maltrato en la adolescencia e informar de qué hacer a continuación.

Folleto informativo #HaySalida

8/05/2017
El díptico descargable “Hay Salida” está dirigido a los adolescentes y a su entorno más cercano para que puedan apoyarles si son víctimas de la violencia de género.
En este folleto las chicas y los chicos pueden aprender a identificar las primeras señales de maltrato y conocer los recursos de apoyo y de prevención a su alcance.

Tratamiento a menores víctimas de violencia sexual

Protocolo de la comunidad autónoma de Andalucía para la derivación al programa de evaluación, diagnóstico y tratamiento a menores víctimas de violencia sexual
Este nuevo protocolo para las actuaciones y derivación al Programa de Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento a Menores víctimas de violencia sexual trata de agilizar y coordinar las intervenciones en este tipo de malos tratos en Andalucía.
Define de manera específica las actuaciones y funciones de cada parte implicada.

Jóvenes, género y violencias: hagamos nuestra la prevención

Guía de apoyo a la formación de profesionales. En la primera parte encontrarás aspectos teóricos y jurídicos en relación a la violencia de género; y en la segunda una propuesta pedagógica con las actividades detalladas para ser reproducidas con ayuda de los materiales colgados en la web www.gapwork.cat.

Guía de derechos de las mujeres víctimas de violencia de género

Elaborada por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.
Actualizada a junio de 2016
La Ley del Estatuto de la víctima del delito reconoce el derecho de las víctimas a la protección de su intimidad en el marco del proceso penal, y en este sentido, obliga a jueces, fiscales y funcionarios a adoptar las medidas necesarias para proteger la intimidad de las víctimas y de sus familiares.

A la violencia de género... DI NO

Folleto informativo de la Secretaría de Igualdad de la Xunta de Galicia (2016) para visibilizar y crear conciencia social. Su objetivo: conseguir una sociedad 0% machista. Depende de todos.
Total páginas: 2

Bookmark and Share

Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.