España carece de guarderías suficientes fuera del horario escolar

DIARIOVASCO.COM-28/04/2011-(EFE)

La OCDE señala que esta situación provoca que una cuarta parte de los abuelos se ocupe de sus nietos  

España necesita favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar, según la OCDE , que en un informe divulgado ayer subraya especialmente que no hay suficientes guarderías fuera del horario escolar. El servicio «es limitado y muchos padres tienen que recurrir a dispositivos informales». En consecuencia, en torno a una cuarta parte de los abuelos se ocupan de sus nietos cada día, señala la organización con sede en París.
 
«A las familias en España les resulta difícil combinar trabajo y vida familiar», insiste la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ( OCDE ), que ilustra esa situación con las bajas tasas de fertilidad y de ocupación de las mujeres si se las compara con la media de los países miembros.
 
En España, las mujeres tenían en 2007 una media de 1,40 hijos (la misma cifra que 20 años antes) frente a 1,74 en el conjunto de los 34 países de la organización.
En cuanto a la tasa de actividad de las mujeres españolas era del 53,5%, frente al 59,6% en la OCDE , aunque en este caso la evolución de España ha sido la más importante con 21 puntos porcentuales más desde 1995.
 
El hecho de que las mujeres y los hombres quieran establecerse en el mercado laboral antes de tener hijos ha provocado «un aplazamiento de la maternidad», según los autores del estudio, que sitúan la edad media del primer hijo para las madres españolas en los 30 años.
El informe también señala quela inversión en guarderías y servicios de cuidado infantil es más eficaz para que los padres puedan tener tantos hijos como deseen, que los cheques-bebé, que pueden tener un impacto positivo en el número de nacimientos, pero temporal.
 
Países nórdicos
El modelo son los países nórdicos. Estos ofrecen un conjunto de dispositivos públicos universales para incitar a que los padres no abandonen su actividad laboral, unido al apoyo para el cuidado de los niños desde muy temprano, así como servicios para albergarlos fuera del horario escolar para los alumnos hasta la educación secundaria.
 
A ese respecto, señalaron que en muchos países del sur y del centro de Europa, así como en los asiáticos que también pertenecen a la organización, los padres tienen menos hijos de los que desearían, algo en lo que pesan las actitudes sociales, pero también la existencia o no de medidas para conciliar trabajo y vida familiar.
 
La presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad, Mercedes de la Merced, aseguró que el informe de la OCDE «pone de manifiesto que la Ley de Igualdad ha fracasado».
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:
CONFEDERACIÓN NACIONAL MUJERES EN IGUALDAD
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR, rechazarlas pulsando el botón RECHAZAR o configurarlas clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.