Mujeres en Igualdad abrió, en el año 1997, sus dos primeras Casas de Acogida, sumando otras dos en 1999 y una última en 2004.
En la actualidad gestionamos tres centros para mujeres víctimas de la violencia de género y para sus hijos e hijas menores de edad, donde además de alojamiento reciben un tratamiento multidisciplinar.
Cada una de las mujeres se enfrenta a una situación distinta. Ningún caso es el mismo.
Por este motivo, en las casas de acogida elaboramos planes individualizados atendiendo a las circunstancias personales de cada mujer. Todas las víctimas encuentran una ayuda psicológica y social, así como asesoramiento laboral y legal.
Nuestro personal está altamente cualificado y cuenta con una gran experiencia en el trato a la mujer víctima de violencia de género. Su labor está altamente valorada por los organismos públicos.
Nuestros centros cuentan con un equipo de profesionales de la Psicología especializados en violencia de género. También proporcionamos asesoramiento jurídico y orientación laboral-formativa adecuada a cada mujer. El objetivo es que accedan a un puesto de trabajo en el que se encuentren cómodas y que les proporcione los recursos económicos necesarios para desarrollar su propia vida.
Servicios: cursos de autoestima, cursos de alfabetización, asesoramiento jurídico y psicológico, escolarización de menores, manutención y apoyo para la búsqueda de empleo.
BALANCE
Desde la creación de la primera casa, en 1997, ya hemos atendido, acompañado y escuchado a 1.200 mujeres y 1.450 menores, es decir, a más de 2.600 personas en España.
CERTIFICACIÓN
TE PUEDE INTERESAR...
Mujeres en Igualdad agradece la donación de juguetes de la Asociación de Jóvenes Abogados de Melilla
Encuentro online para abordar la violencia de género y la explotación sexual en Melilla
En el magacín Viento de Levante
Viento de Levante es el magacín de Televisión Melilla al que fueron invitadas el 25 de noviembre de 2020 la directora y la psicóloga de uno de los centros de acogida para mujeres víctimas de violencia de género gestionados por Mujeres en Igualdad. En la imagen, junto a la presentadora Farida Mohamed Mohamed.
Gracias por dar voz a profesionales que acompañan, asesoran y conviven los 365 días del año con las mujeres que llegan a estas casas y también con sus hijos e hijas.
Mujeres en Igualdad de Melilla, contra la explotación sexual y la trata de mujeres
Una carrera infantil de solidaridad
Mujeres en Igualdad firma un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Formentera del Segura.
Marcha solidaria del colegio Miguel de Cervantes de Algorfa para la compra de material escolar.
El 18 de febrero de 2020 asistimos a la Mesa de Seguimiento de Atención e Intervención a las Víctimas de Violencia de Género de Melilla, en la que se realizó un balance de la Unidad Contra la Violencia de Género durante el año 2019, así como un análisis de la situación de la violencia machista en estos momentos.
Colaboramos con el Banco de Alimentos (19/11/2019)
El Banco de Alimentos necesita 120.000 voluntarios voluntarios para que la 7ª Gran Recogida de Alimentos, que este año se celebra los días 22, 23 y 24 de noviembre, sea una realidad. Con tu colaboración y la de otras muchas personas voluntarias se hará posible. España es un país solidario. En 2018 consiguió prácticamente la mitad de los kilos que se recogieron en Europa en la misma iniciativa.
Cuatro trabajadoras de uno de nuestros centros de acogida para víctimas de violencia de género participan en esta gran recogida de alimentos y ya están echando una mano en algunos supermercados de su ciudad, recogiendo alimentos, clasificándolos e informando al público.
Puedes colaborar también como donante de alimentos no perecederos en los distintos puntos de recogida (aceite, conservas, cacao de desayuno, café, legumbres precocinadas, azúcar o galletas).
La Federación Española de Bancos de Alimentos-FESBAL, junto a los 55 Bancos de Alimentos asociados, nos recuerda que, pese a que la población cree que la bolsa de pobreza ha ido disminuyendo, la situación real es que esta pobreza se está cronificando y que el reducto de vulnerabilidad que queda es el peor: pocas menos bocas que alimentar, pero más pobres todavía.
Se necesitarán unos 120.000 voluntarios que, de forma generosa y altruista, dediquen cuatro horas de su tiempo a motivar al público a hacer sus donaciones e informarles sobre el tipo de alimentos que más se necesitan para la cesta básica.
Del 22 al 24 de noviembre, ¡hazte voluntario/a!
Carrera solidaria contra la violencia de género (25/11/2019)
Compañeras del equipo técnico de una de las tres casas de acogida para mujeres víctimas de violencia de género han participado en las actividades celebradas estos días en el marco del Día internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N).
En las imágenes, durante una carrera solidaria. ¡Muchas gracias por vuestro firme compromiso y trabajo diario para erradicar la violencia machista!
El lema: Lo que hago importa.