Calendario de actividades por el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer

#NosMovemos
20/11/2018

El próximo 25 de noviembre es el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Naciones Unidas pondrá este año el foco en las supervivientes de la violencia y nos anima a escucharlas, a creer en ellas, a poner fin a la cultura del silencio y la impunidad. Mujeres en Igualdad ha programado un amplio calendario de actividades por toda España durante este mes y el próximo diciembre para dar voz a quienes trabajan cada día para prevenir la violencia machista y otras formas de desigualdades y violencias ejercidas hacia las mujeres, como la explotación sexual o el acoso. 

Lucena (Córdoba), Vigo, Antequera (Málaga), Mallorca, Burgos, Madrid, Oviedo, Pinto (Madrid), Toledo, Canarias, Almodóvar del Campo (Ciudad Real) y Valdastillas (Cáceres) acogerán estas actividades. Puedes consultar la agenda detallada en nuestro último boletín informativo, el número 51.

 

Sabías que...

  • En todo el mundo, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, principalmente por parte de un compañero sentimental.

  • Solo el 52% de las mujeres casadas o que viven en pareja decide libremente sobre las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos y su salud sexual.

  • Casi 750 millones de mujeres y niñas que viven hoy en día se casaron antes de cumplir 18 años, mientras que al menos 200 millones de ellas se han visto sometidas a la mutilación genital femenina.

  • A nivel mundial en 2012, en uno de cada dos casos de mujeres asesinadas, el autor era su compañero sentimental o un miembro de su familia. En el caso de los hombres, estas circunstancias únicamente se dieron en uno de cada 20 hombres asesinados.

  • El 71% de las víctimas de la trata en todo el mundo son mujeres y niñas, y 3 de cada 4 de ellas son utilizadas para la explotación sexual.

  • La violencia contra las mujeres es una causa de muerte e incapacidad entre las mujeres en edad reproductiva tan grave como el cáncer y es una causa de mala salud mayor que los accidentes de tráfico y la malaria combinados.

La violencia contra mujeres y niñas -como señala la ONU- es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras. Se suele manifiestar de forma física, sexual y psicológica e incluye:

  • violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, asesinato).
  • violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético).
  • trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual).
  • mutilación genital.
  • matrimonio infantil.

El tema de la campaña 2018 es Pinta el mundo de naranja: #EscúchameTambién 

 

   

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.