Agenda 3 de octubre| Desayuno de negocios en Córdoba con ABA Abogadas

Con la colaboración de FEPC (Foro de Empresarias y Profesionales de Córdoba)
20/09/2019

 

La próxima sesión de nuestro programa IPAD tendrá lugar el 3 de octubre en Córdoba, con la colaboración del Foro de Empresarias y Profesionales de CórdobaSe trata de un desayuno de negocios formativo en el que ABA Abogadas abordará la prevención del acoso sexual y por razón de sexo en las organizaciones laborales. 

La sesión comenzará a las 09:30h en el Hotel Hesperia. 

Según refleja la Guía del Mercado Laboral 2019 de Hays, el 57% de los casos denunciados de acoso sexual a mujeres en el trabajo quedan impunes. Las razones que pueden explicarlo, según Hays, tienen que ver con que son muchas las empresas que aún carecen de un protocolo interno frente al acoso sexual y discriminación por razón de sexo. Es más, según datos de Inspección de Trabajo, solo una de cada diez empresas lo tiene. Esto provoca que la mayor parte de los casos denunciados en las empresas queden sin sancionar. 

yes Programa subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. 

 

Estos días hemos conocido una reciente sentencia del Tribunal de Justicia (TSJ) de Andalucía, que condena a una farmacia a abonar a una exempleada 25.000 euros para compensar los daños económicos y psíquicos por el acoso al que fue sometida por sus compañeros. El tribunal andaluz admite el recurso de la mujer y corrige así la sentencia de instancia que únicamente le reconoció la indemnización correspondiente a la extinción de la relación laboral, algo más de 22.000 euros.


La farmacéutica, que estaba embarazada y perdió al bebé, sufrió un trato vejatorio continuado por parte del hermano del dueño, que llegó a zancadillearla e increparla con expresiones como “lo que te ampara es la barriga que tienes” o “eres una gamberra”. Una situación de la que eran testigos otros compañeros, y que motivó que tuviera que coger varias bajas por ansiedad durante las que estuvo con tratamiento a base de antidepresivos y ansiolíticos. Un ambiente hostil y continuado en el tiempo que motivó que, después de más de dos años, solicitara la extinción voluntaria e indemnizada de su contrato.

 

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.