Unidas contra la Mutilación Genital Femenina

Mujeres en Igualdad participó en una mesa de trabajo sobre salud sexual en Afromadrid 2015
22/06/2015

La pasada semana se celebró en Madrid AFROMADRID 2015, un foro internacional de expertos para tratar la discriminación y la intolerancia. También se abordaron temas como la lucha contra el ‪‎racismo‬ o el empoderamiento de la ‪mujer‬ afro.

Mujeres En Igualdad participó en la Mesa de Trabajo sobre salud sexual y reproductiva en las poblaciones afrodescendientes. Mari Paz García Bueno, psicóloga de la asociación, presentó nuestro Manual de Prevención de la ‪Mutilación Genital Femenina‬. Mujeres En Igualdad recibió, en un acto organizado por el Parlamento Europeo en diciembre, una mención especial por la publicación de este manual.

En el encuentro también participaron Sikitu Massimango Mweze, coordinadora adjunta y coordinadora de la Mesa de Mujer de Afromadrid; Mina Rhouch, médica marroquí; y Asha Ismail, fundadora de la asociación Save a girl, save a generation (salva a una niña, salva a una generación) y activista contra la mutilación genital femenina.

Asha era solo una niña de cinco años cuando su madre la mandó a comprar cuchillas para el día de su "purificación", en un pueblo fronterizo entre Kenia y Etiopía. "Estaba feliz porque creía que iba a ser algo bonito. Pensé que mi vida cambiaría para mejor", explica. Pero lo que aguardaba a Asha era una pesadilla.

"El dolor que sentí fue tan intenso que aún hoy no lo puedo describir. Intenté gritar con todas mis fuerzas, pero no pude porque me metieron un trapo en la boca. Donde vivía era vergonzoso oír los gritos, una mujer no debe enseñar su dolor", cuenta. Lo más horroroso vino después. Tuvo que pasar un mes sentada y atada de los dedos de los pies a la cintura para que la infibulación cicatrizara bien.

Actualmente, según datos de la Organización Mundial de la Salud, 140 millones de niñas y mujeres en el mundo sufren las consecuencias de esta brutal práctica y 6.000 mueren cada día.

Save a Girl Save a Generation es una ONG que lucha contra la ablación femenina, la explotación a ‪menores‬, el matrimonio forzado y contra cualquier forma de maltrato a la mujer.

Puedes consultar el manual aquí

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.