"¿Qué hemos aprendido de escuchar y atender a mujeres víctimas de violencia de género?"

Jornada organizada por Mujeres en Igualdad Burela en Viveiro (Lugo)

 

Mujeres en Igualdad Burela (Lugo) organizó el 26 de noviembre en Viveiro una jornada contra la violencia de género en la que participaron Carmen Fúnez, secretaria general de la asociación; Susana López Abella, secretaria general de Igualdad de la Xunta de Galicia; y Mary Fraga, presidenta de la asociación en Burela.

Además, tuvimos la oportunidad de escuchar el testimonio de Ana Fernández, una joven de 38 años que fue víctima de la violencia de género y, lo más importante, ha logrado dejar dejarla atrás.

"Hay salida. Se puede ser feliz después de haber sufrido tanto", señaló Ana, quien apeló a la unidad:

"Tenemos que apoyarnos entre todos y movilizarnos. Tu vecina, hermana o sobrina puede estar sufriendo esta violencia y ni te enteras. Por eso es fundamental estar atentos a los pequeños cambios que detectemos en su comportamiento".

"Yo siempre pensé que esto no me podría ocurrir a mí, pero ocurre. No podemos mirar hacia otro lado cuando tengamos indicios de que alguien puede estar sufriendo malos tratos físicos o psíquicos", añadió Ana, quien ahora forma parte de Mujeres en Igualdad Burela. Fueron sus padres quienes la pusieron en contacto con la asociación.

 

Carmen Fúnez comparte su punto de vista. "Hablamos desde el conocimiento que nos da gestionar tres casas de acogida para mujeres y para sus hijos. ¿Qué hemos aprendido de escucharlas y atenderlas?".

Que la sociedad debe estar unida porque solo así se genera confianza en la víctimas. Esta confianza es clave para que las mujeres se atrevan a dar el paso y denuncien.

Pero no solo ellas. Los médicos que la asisten, la policía que la atiende y nosotros, amigos o familiares, también podemos dar el paso. Según un estudio reciente, el 81% de las víctimas en algún momento ha contado su situación a un conocido.

¿Quién puede ser víctima? Cualquiera de nosotras.

"El foco, muchas veces, lo situamos sobre la mujer", denunció Carmen Fúnez, preguntándonos ¿cómo aguanta?, ¿por qué no denuncia?". A su juicio, debemos dar la vuelta a este planteamiento y señalar: ¿qué le está pasando a él por la cabeza?, ¿por qué agrede?, ¿cómo es un maltratador? 

 

Igualdad en las aulas gallegas

 

Susana López Abella destacó el compromiso de la Administración para articular una respuesta global y coordinada a la violencia de género  a través de una asistencia integral a las víctimas y a las personas a su cargo, así como fortalecer la prevención. 

La secretaria general de Igualdad recordó que la hoja de ruta del Gobierno gallego tiene varios objetivos: la sensibilización, prevención, denuncia, atención y protección, y reiteró que para conseguir estos objetivos es fundamental la coordinación y la colaboración entre todos los agentes implicados, como son las Administraciones públicas, poder judicial, fuerzas y cuerpos de seguridad, entidades y la sociedad en su conjunto.

Según los datos que proporcionó, de las 1.046 mujeres asesinadas desde 1999 en España, un total de 59 vivían en Galicia.

Esta es la primera comunidad que ofrece una asignatura de libre elección en los institutos sobre igualdad. Y es ahí, en los jóvenes, donde pone el acento la Xunta. Erradicar comportamientos machistas en la adolescencia es la mejor prevención.

 

Nueva asociación en Viveiro

Al finalizar el acto tuvo lugar la presentación de la asociación Mujeres en Igualdad Viveiro, que estará presidida por Mariña Gueimunde. 

 

 

 

 

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.