Escocia, primer país del mundo en ofrecer tampones gratuitos a mujeres y niñas con bajos ingresos

Los colectivos que luchan contra la tasa rosa piden que se reduzca el IVA de este tipo de productos

 

Al menos 1.000 mujeres se beneficiarán de este proyecto piloto, de seis meses de duración, liderado por la organización Community Food Initiatives North East.

Su objetivo es abordar la "pobreza del período menstrual" mediante la entrega de compresas higiénicas y tampones en las escuelas y en los bancos de alimentos.

La cantidad de dinero que una mujer gasta en este tipo de productos a lo largo de su vida ronda los £20.000, según The Independent (entre 700 y 1.500€ en España). Es un precio exorbitante que muchas familias del Reino Unido no se pueden permitir.

Sara Barrie, una oficial de policía que trabaja en una escuela en Leeds, descubrió que un gran número de niñas faltaban a la escuela porque no podían permitirse comprar productos menstruales cada mes. 

Si esto ocurre en Europa, UNICEF estima que una de cada diez niñas en edad escolar en África subsahariana "no asiste a la escuela durante la menstruación". Pierden, de media, el 20% del año escolar, una clara desventaja determinada por el hecho de nacer mujer y ser pobre.

El director Ken Loach destacó esta circunstancia en la película ganadora del premio Bafta de 2016, Yo, Daniel Blake, cuando una mujer fue sorprendida robando productos sanitarios en un supermercado. 

Desde entonces, la cuestión ha generado numerosos debates en la Cámara de los Comunes y la Cámara de los Lores.

Más información en Global Citizen.

 

PETICIÓN EN ESPAÑA

En España se aplica un IVA del 10% a los tampones y compresas, mientras que en otros países el tipo se ha reducido al mínimo permitido por la UE. En Canadá no están gravados.

En Francia, Reino Unido, Alemania o Italia también han surgido varios colectivos que luchan contra la tasa rosa y contra el impuesto a los productos para la menstruación, que ya está sufriendo algunos cambios: la Asamblea francesa, por ejemplo, aprobó bajarlo del 20% al 5,5%, el mínimo que exige la Unión Europea.

 

Celia Blanco, periodista y colaboradora del diario El Español, inició hace un año en España la petición en change.org, dirigida a los principales líderes políticos.

 

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.