El número de adolescentes atendidas por violencia de género ha crecido un 50% en Madrid

La Comunidad dispone de una línea de ayuda online tanto para las menores como para sus familiares

 

La Comunidad de Madrid dispone de una línea de ayuda online para apoyar y orientar a aquellas chicas que, en sus relaciones de pareja, afrontan situaciones que les llevan a sospechar que sufren maltrato. Sus familiares también reciben asesoramiento. 

La violencia de género es un problema social que afecta a todos los sectores de la sociedad, incluida la población adolescente. En el primer semestre del año, las psicólogas de la Unidad especializada de atención psicológica a mujeres adolescentes víctimas de violencia de género de la Comunidad de Madrid han atendido 106 casos y asesorado a 254 personas (incluidos familiares), un 50% más que hace un año.

Así lo recoge este reportaje de El País, que indica que en su mayoría se trata de malos tratos psicológicos, aunque también hay lesiones físicas. En algún caso puntual también se han llegado a registrar agresiones sexuales. 

La paciente atendida más joven apenas tiene 12 años y la mayor, 18. Si superan esta edad, son derivadas a otros servicios regionales. Las psicólogas atienden tres tipos de casos:

  • Menores de edad que están dentro de una relación de pareja (en su mayoría, noviazgo) en la que exista violencia de género.
  • Adolescentes que ya han finalizado una relación en la que se produjo violencia machista y que precisan de ayuda profesional para superar las secuelas o el acoso posterior.
  • Apoyo a los familiares de estas menores para que puedan asimilar y afrontar esta situación. “Tienen que saber cómo actuar si, por ejemplo, su hija se despierta de madrugada y se echa a llorar”.

Las especialistas reconocen que no existe un perfil fijo de menores. Las hay en todos los tramos de edad y en todos los niveles socioeconómicos. Algunos de estos casos, dada su gravedad, han terminado en denuncia en el juzgado o en la fiscalía.

¿Cómo ejercen los jóvenes la violencia contra las menores? "Lentamente y sin que la víctima se percate de ello en la mayoría de los casos", según subraya una especialista.

Contacta aquí: 

  • Correo electrónico : vgjovenes@madrid.org
  • Teléfono: el 116111 de la Fundación ANAR. Atiende las 24 horas del día, todos los días del año. Teléfono 012 Mujer
  • El servicio siempre es gratuito, seguro y confidencial

 

 

INFORMACIÓN PARA CHICAS

 

 

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.