Programa de acompañamiento para la denuncia, nuevo eje de trabajo de Mujeres en Igualdad

Diseñaremos un protocolo de acompañamiento previo a la interposición de la denuncia, transferible a cualquier territorio

 

Mujeres en Igualdad desarrollará este año un nuevo programa: IPAD, itinerario de acompañamiento a la denuncia.
 

A través de un estudio pormenorizado analizaremos el funcionamiento del sistema judicial y, como resultado, diseñaremos un protocolo de acompañamiento previo a la interposición de la denuncia, transferible a cualquier territorio.

Estas serán algunas de las acciones del programa
 

  • 75 entrevistas a equipos profesionales de toda España.
  • Un total de 100 cuestionarios a víctimas de violencia con denuncia.
  • Encuentros con grupos de trabajo en nuestras tres casas de acogida.
  • 20 sesiones formativas a nivel nacional a equipos de atención a víctimas de violencia de género.
  • 20 intervenciones en mesas locales de coordinación.

Programa subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 

 

¿QUÉ ES IPAD?

La denuncia es un derecho y una apuesta por la protección e integridad de las mujeres y sus hijas/os, siempre y cuando obtengan la orden de protección que les garantice su seguridad a todos los niveles. Es necesario que las mujeres en situación de riesgo sean capaces de identificarse con otras mujeres y comprueben que es posible salir del círculo de la violencia y transformar un sistema judicial que debe dar respuesta a su realidad.


El proyecto IPAD tiene como objetivo crear un itinerario programa que incluya todos los servicios, recursos y programas.

Es una obligación de la sociedad el facilitar todo el apoyo necesario a las mujeres y a los menores para facilitar su toma de deciones desde una posición de seguridad y no como víctima, sino como protagonistas de sus vidas, en el ejercicio de sus derechos.

 

OBJETIVOS

  • Conocer la posición y situación de las víctimas frente al proceso judicial.
  • Fomentar el empoderamiento y apoyo frente a la denuncia.
  • Transformar las prácticas de intervención frente al procedimiento judicial y mejorar la atención prestada.
  • Mejorar las estrategias de la intervención que activarán los protocolos y actuaciones necesarias para garantizar la seguridad de las mujeres y menores víctimas.

Consulta el documento informativo

Documentos adjuntos

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.