Programa KALI: otras violencias (2018)

Por todos y todas es bien sabido que toda persona, sin excepción, tiene el derecho a no sufrir violencia. Pero, si indagamos en los conocimientos que la sociedad posee sobre la violencia, gran parte de la población sólo se siente capaz de identificar y clasificar la violencia de carácter físico y, en ocasiones, de carácter psicológico.

Cualquier tipo de violencia debe ser identificada y denunciada tanto de forma social como jurídica.

La violencia hacia las mujeres y niñas ha supuesto y supone un gran obstáculo para la consecución de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. Además, cualquiera de los tipos de violencia ejercida directa o indirectamente hacia las mujeres y niñas aumenta la discriminación en función del sexo y fomenta las desigualdades existentes en todos los ámbitos.

Las formas de violencia hacia mujeres y niñas, de tipo sutil o aparentemente inapreciables a simple vista, son el tipo de violencia que más urge detectar y erradicar de la sociedad.

Dada la importancia que tiene el reconocimiento e identificación de todos y cada uno de los tipos de violencia que se han ejercido y se ejercen actualmente hacia las mujeres, el desarrollo de este programa se va a centrar en clasificar y dar a conocer otros tipos de violencia, tanto las violencias directas como las violencias indirectas o simbólicas.

El proyecto está destinado a sensibilizar y formar para la prevención y erradicación de la mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales que perjudican a las mujeres. Las actividades propuestas se centran en la información, la prevención y erradicación de la MGF desde una perspectiva intercultural y de género.

 

El programa contempla las siguientes actividades:

 

1.  Exposición itinerante y gratuita de ilustraciones “Erradiquemos la mutilación genital femenina" y exposición sobre Matrimonios forzosos

 

     

2. Jornada informativa sobre mutilación genital femenina y otras formas de violencia sobre las mujeres.  

3. Encuesta online sobre conocimiento y percepción de otros tipos de violencia contra las mujeres. Análisis de resultados para edición online de conclusiones y difusión de mismas. Ya puedes completarla en este enlace

 

 

 

OBJETIVOS:

1.          Informar  y sensibilizar a la población en general sobre lo que supone la ejecución de dicha práctica y otras similares.

2.          Informar y formar sobre la violación de los derechos humanos y la denigración de la figura de la mujer. Desmitificar la MGF y otras prácticas.

3.           Fomentar la implicación de la comunidad practicante y del resto de la población para favorecer a la abolición de esta práctica.

4.           Formar a los profesionales de la educación para realizar una detección precoz.

5.           Proteger y visibilizar a las menores y mujeres a las que ya se les ha realizado la MGF.

6.           Fomentar la coordinación ya existente entre el sistema educativo, los servicios sociales y la sanidad para la atención a este tipo de violencias sobre las mujeres.

7.           Identificar la generalización de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, a nivel global y local.

8.           Analizar los efectos que tienen los diferentes tipos de violencia sobre la vida de las mujeres y niñas. 

 

Consulta el DOSIER INFORMATIVO

PROGRAMA SUBVENCIONADO CON CARGO AL 0.7% IRPF GALICIA

La exposición de ilustraciones Erradiquemos la mutilación genital femenina recorrerá Pontevedra

La exposición de ilustraciones Erradiquemos la mutilación genital femenina recorrerá Pontevedra
Se ha podido visitar, durante todo el fin de semana, en el Pazo Quinteiro da Cruz (Ribadumia)
16/04/2018
Mujeres en Igualdad Pontevedra inauguró el pasado viernes 13 de abril la exposición de ilustraciones Erradiquemos la mutilación genital femenina, que permaneció abierta todo el fin de semana en el Pazo Quinteiro da Cruz (Ribadumia).

La exposición llega al Pazo Quinteiro da Cruz (Ribadumia)

9/04/2018
Mujeres en Igualdad Pontevedra inaugura la exposición Erradiquemos la mutilación Genital Femenina.
Viernes 13 de abril, a las 18:00h.
Lugar: Pazo Quinteiro da Cruz, en Ribadumia.

Bookmark and Share

Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.