Mujeres en Igualdad viaja a NY para participar en la #CSW63 de Naciones Unidas

Tula Beltran Piñeiro, anterior presidenta de Mujeres en Igualdad de Cantabria, presidenta de la Comisión Internacional de nuestra confederación y presidenta de la Comisión Europe Alive de la European Union of Women; y Beatriz Piñeiro Lago, presidenta de Mujeres en Igualdad de Pontevedra y representante española en la Comisión de Sanidad, Sociedad y Medio Ambiente de la European Union of Women, han viajado a Nueva York para asistir a la edición 63 de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en Naciones Unidas

En este encuentro, que se celebra del 11 al 22 de marzo en la sede de las Naciones Unidas, se debatirá sobre sistemas de protección social, acceso a los servicios públicos e infraestructura sostenible para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas.

Nuestra delegación ha acudido, el 11 de marzo, a la presentación del Consejo de Europa y Francia sobre el Convenio de Estambul, un instrumento global para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y las niñas. También al evento sobre "buenas prácticas y movilización de la sociedad civil en la lucha contra la violencia de género" organizado por la Misión Permanente de España ante las Naciones Unidas (“Good Practices and movilización of civil society in the fight against gender-based violence’).

 

     

 

Agenda completa del 11 de marzo:  

  • Presentación del Consejo de Europa y Francia sobre el Convenio de Estambul.
  • A la Asamblea general de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.

  • Se reunieron con la secretaria de la Embajada de España ante Naciones Unidas, Cristina Gomariz, y con un referente internacional: el psiquiatra, investigador y profesor español Luis Rojas Marcos, con quien departieron sobre diversas cuestiones de actualidad, especialmente el índice de felicidad y esperanza de vida de las mujeres españolas, de las más altas del mundo.

                   

  • Acudieron en la sede del Instituto Cervantes de NY a la mesa redonda ¿Existe penalización por maternidad? Mujeres y mercado laboral en España desde una perspectiva de familia. El estudio (dirigido por Maria Teresa López López) ha sido realizado por el Grupo de Investigación en Políticas de Familia de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Sevilla  y la Unidad de Investigación y Estudios de Familia de Acción Familiar.

    

 

Fundación Promoción Social ha presentado este estudio a través de su Observatorio “Mujer e Igualdad” (MEI); en el mismo se analiza cómo las mujeres españolas se enfrentan a desigualdades que, con demasiada frecuencia, pueden convertirse en el origen de una doble discriminación, por el hecho de ser mujer y también por el hecho de ser madre.

El martes 12 de marzo asistieron a la ponencia Mujeres en el Poder, el miércoles 13 a la presentación que la Fundación Microfinanzas BBVA realizó, junto a Peru, Colombia y ONU Mujeres, sobre cómo la inclusión financiera y la transformación digital pueden acelerar la igualdad de género y  el desarrollo sostenible. También a la recepción que el Embajador de España ante las Naciones Unidas ofreció a las participantes españolas.

                    

Con Margaret Hales, presidenta de la European Union of Women

 

        

       

 

En este vídeo, Piñeiro nos explica cómo, el 8 de marzo de 1857, un grupo de trabajadoras textiles decidió salir a las calles de Nueva York para protestar por las míseras condiciones laborales. Sería una de las primeras manifestaciones para luchar por sus derechos. 

También reivindica a mujeres como Clara Campoamor o Kate W. Sheppart (1893), quien luchó en Nueva Zelanda por los derechos de las mujeres. Sus partidarios llevaron una camelia blanca en el ojal; los contrarios, una roja. Hoy existe una variedad de camelia que lleva su nombre. 

 

Si las mujeres se mueven, se mueve el mundo

CSW63

 

 

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.