Mujeres en Igualdad participa en la plataforma 'Conquistando la Igualdad', la red que canaliza las ideas de la sociedad

Cualquier persona podrá aportar ideas sobre diversidad e igualdad a través de la herramienta del crowdsourcing basada en la inteligencia colaborativa
22/03/2019

 

Hoy hemos asisitido, en la sede de la CEOE, al nacimiento de la plataforma Conquistando la igualdad, el primer para lograr la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad, como os avanzamos en diciembre. Contamos con nuestra propia sala en la plataforma. 

 

 

El trabajo hasta llegar aquí ha sido arduo, como han reconocido las impulsoras del proyecto: Womenalia, red social de mujeres profesionales, e ideas4all Innovation, red social de las ideas especializada en innovación abierta. ¿En qué consiste? Conquistando la Igualdad permite que el sector público y privado, el asociacionismo o la propia ciudadanía puedan participar de forma libre y democrática en esta comunidad exponiendo sus ideas, validándolas y, lo más importante, trabajando para que se hagan realidad.

Este proyecto aspira a convertirse en un punto de encuentro entre los retos planteados por las empresas y organizaciones, que pondrán el foco en los problemas que requieren soluciones y en las ideas propuestas por la sociedad para resolverlos. Se han establecido cinco grandes categorías en las se pueden aportar ideas: Trabajo, Economía, Educación, Cultura y Sociedad y Espacio Personal. Ya participan 12 empresas y 28 asociaciones (otras 24 están a punto de sumarse). Además, cuenta con el apoyo de 14 medios de comunicación. El alcance potencial es de 1 millón de personas.

yes ¿Te sumas?

 

Objetivo: la igualdad y los ODS

Esta comunidad digital es el inicio de un camino que pretende concluir en los consejos de dirección de las empresas e, incluso, en el Congreso de los Diputados, dando luz verde a iniciativas reales que contribuyan a la igualdad

Un comité de expertas y expertos en cada materia se encargará de estudiar las propuestas -Mujeres en Igualdad ya cuenta con cinco expertas-. Las mejores ideas serán trasladadas a aquellos órganos de decisión con capacidad para implantarlas, como las administraciones públicas o el comité de dirección de las empresas, y se pondrán en marcha gracias a sponsors públicos y privados. 

El proyecto, abierto a toda la sociedad para servirse de la inteligencia colaborativa, debatirá sobre cuestiones como la brecha salarial y el techo de cristal, el impulso de la conciliación, la corresponsabilidad o la educación en igualdad, las medidas necesarias para erradicar la violencia machista, fomentar el reparto de las obligaciones domésticas o para poner fin a micromachismos y estereotipos de género.

Valle López-Quesada, directora de Desarrollo de Negocio de Womenalia, ha destacado la voluntad de contar con un 50% de hombres y 50% de mujeres. En este proyecto, ha apuntado, se contemplan 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por su parte Pilar Roch, CEO de ideas4all Innovation, ha subrayado que no se trata de una propuesta futurista, sino realista. Las empresas ya preguntan a grupos de interés de forma colaborativa e incluso en el entorno público también existen iniciativas de este tipo. También ha avanzado que ya están en conversaciones con empresas de otros países (como República Dominicana y Colombia) para expandir la comunidad.

 

"Las empresas necesitan a las mujeres, como directivas y como consumidoras"

En la presentación ha intervenido Soledad Murillo, secretaria de Estado de Igualdad, quien ha reseñado la necesidad de “revisar el concepto de igualdad". No es semejanza -ha dicho-, sino equivalencia en términos de oportunidades vitales. También nos ha hablado de la aportación de las mujeres a la economía, de la corresponsabilidad y de la necesidad de que "esa carga mental de los cuidados que suelen llevar las mujeres a sus hombros pase a ser compartida".

A continuación, Isabel Tocino, vicepresidenta y consejera delegada de Santander España, ha abordado en una inspiradora charla el impacto de las mujeres en la economía como eje de crecimiento del PIB.  

Ahora, ha subrayado, estamos en una era disruptiva que nada tiene que ver con la sociedad en que ella se formó. Aún recuerda cómo su padre tuvo que acompañarla para abrir una cuenta corriente en el banco. Las mujeres no pudimos hacerlo en España hasta 1981. Quiso hacer un doctorado en Bolonia, pero no había mujeres, ni abogadas del Estado. 

Ahora, insiste, las empresas y la sociedad necesitan a las mujeres. Ahora, lo más importante es el talento. "Fuera victimismos -ha insistido-. Nos ha tocado liderar el siglo XXI. No hablo de utopías. Las empresas nos necesitan, como directivas y también como consumidoras".

Ha subrayado, por último, la necesidad de apostar por la maternidad,que sigue penalizando a las mujeres. Es necesario, propone, una especie de programa de vuelta al cole tras la baja maternal. 

 

que
Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.