Mujeres en Igualdad participa en el XVII Congreso Nacional de Centros Especiales de Empleo

Organizado por Conacee, se celebra en León bajo el lema 'Presente y futuro del empleo protegido'
18/10/2019

 

Carmen Fúnez, presidenta de Mujeres en Igualdad; y María García Sánchez, directora de programas, participaron ayer en el XVII Congreso Nacional de Centros Especiales de Empleo celebrado en León bajo el lema Presente y futuro del Empleo Protegido.

Las representantes de Mujeres en Igualdad intervinieron en la mesa redonda Nuevas obligaciones para tu centro especial de empleo: igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación: protocolos en las empresas, junto a Mar Aguilera, directora de la Fundación Alares y patrona de la Fundación Diversidad.

Carmen Fúnez destacó que el empleo es la mejor herramienta para el desarrollo de las personas y puso en valor las políticas y medidas de igualdad. "Queremos hacer ver a las empresas -afirmó- que los planes de igualdad, las medidas a favor de la conciliación, flexibilidad laboral, el teletrabajo o los protocolos de prevención del acoso no deben ser vistos como una obligación, sino como un medio para no desperdiciar talento y hacer más competitivas las empresas y la economía española".

Abogó también por la inclusión laboral de las personas con capacidades diferentes y recordó que la "completa participación de las mujeres con discapacidad en la sociedad y la economía es fundamental para garantizar el éxito de la Estrategia Europa 2020". En la UE hay 80 millones de personas con discapacidad y, de ellas, 46 son mujeres y niñas.

María García recordó, por su parte, cómo las organizaciones deben trabajar activamente para garantizar igualdad de oportunidades en todos los niveles y construir un entorno libre de discriminación, intimidación y acoso. También destacó distinas medidas de prevención, protección y punición. 

Este congreso, que se celebra los días 17 y 18 de octubre, está organizado por la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo (CONACEE) en colaboración con la Asociación de Centros Especiales de Empleo de la Comunidad de Castilla y León (ACEECYL), entidad anfitriona, que ha planteado un interesante programa para valorar la situación y los retos que afronta el principal sector que emplea a las personas con discapacidad.

Los Centros Especiales de Empleo están concebidos como un medio de integración de las personas con discapacidad en el mercado laboral, pues su finalidad es proporcionar a dichas personas la realización de un trabajo productivo y remunerado, adecuado a sus características personales y que facilite su integración en el mercado laboral.

 

Miles de personas bonificadas

A finales de 2018 “existían en España 2.100 Centros Especiales de Empleo, de los que 1.343 (el 64%) son centros de iniciativa empresarial y 757 (el 36%) son centros de iniciativa social, que ocupan a 104.688 personas, de las que 89.884 (86%) son personas con discapacidad, el 38% padecen discapacidad psíquica, el 51% física y el 11% sensorial”, destacó la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en funciones, Magdalena Valerio, en la inauguración del congreso.

Por ámbito territorial, casi el 53% de estos centros se concentran en cuatro comunidades autónomas: Andalucía, con 403, Castilla y León, con 291, Cataluña, con 205 y la Comunidad de Madrid, con 211.

Ayudar a estos Centros “es una labor social -dijo Magdalena Valerio- que conlleva bonificaciones del 100% de la cuota empresarial a la Seguridad Social para incentivar los contratos celebrados a trabajadores con discapacidad”, indicando que en 2018 “el número de personas beneficiarias de estas bonificaciones asciende a 132.353, con una inversión de más de 346 millones de euros. 

 

Por una mayor integración laboral y social

Durante el congreso, distintos ponentes analizan las últimas novedades legislativas e iniciativas que afectan a estos centros en materia de sucesión de empresas, igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, nuevas oportunidades vinculadas a la digitalización, emprendimiento social, empleo y discapacidad, las novedades laborales y el convenio colectivo. Todo ello para lograr una mayor integración laboral y social de las personas con diversidad funcional. 

    

                   

 

 

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.