Mujeres en Igualdad condena el último asesinato confirmado por violencia de género, ocurrido en O Pino (A Coruña)

Ya son 10 mujeres fallecidas en lo que va de año
26/02/2014

La víctima es María Luisa Jiménez, una española de 37 años que falleció presuntamente a manos de su cónyuge, con el que ya no convivía. José Luis Cortiñas, de 43 años, ha confesado ser el autor del crimen y se encuentra en la prisión luguesa de Monterroso imputado por un supuesto delito de homicidio.

La víctima, que estaba embarazada, tenía 3 hijas y un hijo menores de edad.

El Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha ratificado que constaba una denuncia previa por violencia machista, pero la víctima negó los malos tratos, por lo que no existía ninguna medida en relación con el presunto homicida.

Con este asesinato ya son 10 las víctimas mortales en lo que va de año. Cinco de ellas habían denunciado a su agresor, aunque una llegó a retirar la denuncia. Además, son cinco los menores que han quedado huérfanos.

Desde Mujeres en Igualdad recordamos que tanto las víctimas como su entorno tienen a su disposición el 016, un teléfono de información y asesoría jurídica gratuita en funcionamiento las 24 horas.

QUÉ HACER SI PRESENCIAS UN ACTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO…
Como señala el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, no mires hacia otro lado, actúa. Tradicionalmente la violencia de género se consideraba un asunto privado en el que ninguna persona externa debía intervenir. Sin embargo, hoy en día la violencia de género está considerada como un problema social y es un delito público. Por ello, la ciudadanía tiene la obligación de denunciar a las autoridades, para que se puedan activar los diferentes mecanismos de protección a la mujer y los hechos no queden impunes.

En caso de oír o presenciar un acto de violencia de género hay que ponerse en contacto con el teléfono gratuito de asistencia inmediata 112, indicando con precisión el lugar de los hechos para que la policía acuda lo antes posible.

LA EUROCÁMARA RECLAMA NORMAS EUROPEAS PARA PERSEGUIR ESTE TIPO DE VIOLENCIA

El pleno del Parlamento Europeo reclamó ayer, 25 de febrero, normas para perseguir la violencia contra las mujeres y niñas, al tiempo que apostó por la creación de un Observatorio europeo específico y la designación de un Año Europeo contra la violencia que sufren las mujeres.

Los eurodiputados abogan por una legislación que regule la formación de los funcionarios que se ocupan de las víctimas de este tipo de violencia, cuente con relatores nacionales, favorezca el intercambio de información entre países e instaure líneas telefónicas especializadas gratuitas.

De acuerdo a los datos ofrecidos por la Eurocámara, entre el 20 y el 25% de las europeas han sido víctimas de violencia física al menos una vez en su edad adulta y más de un 10% ha sufrido violencia sexual con uso de la fuerza.

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.