Mujeres en Igualdad apoya la campaña #Exit contra la Trata de mujeres y niñas

Dirigido por Mabel Lozano, el corto se enmarca dentro de la campaña 'Nadie se ofrece para ser esclav@'

El 5 de septiembre asistimos, en la Sala Berlanga, a la presentación en Madrid del corto #EXIT, dirigido por la cineasta Mabel Lozano como parte de la campaña de la asociación APRAMP “Nadie se ofrece para ser esclav@: contralatrata”.

Sus protagonistas con ocho mujeres valientes y generosas, supervivientes de la Trata, que trabajan cada día de forma infatigable para rescatar a otras mujeres víctimas de la esclavitud y apoyarlas en su proceso de recuperación.

Hablan en primera persona, de tú a tú, porque lo han sufrido.

La inmensa mayoría son mujeres que fueron arrancadas de su país de origen con engaños o violencia y, una vez en España, obligadas a prostituirse en condiciones de cruel esclavitud.

Es la primera vez en nuestro país que las supervivientes dan la cara y ofrecen su testimonio "por quienes no pueden hablar, por quienes son invisibles", ha subrayado una emocionada Rocío Mora, de Apram. Su mensaje es contundente: "habrá salida para estas mujeres cuando haya trabajo".

 

Mediante la Unidad de Rescate de la asociación -en la que trabajan las protagonistas del corto- se buscan y analizan aquellos lugares donde se sabe que hay potenciales víctimas, como en la Colonia Marconi de Madrid, en horarios de mañana, tarde y noche. 

APRAMP aprendió el enorme valor de contar con mujeres provenientes del mundo de la explotación y la trata y, que por tanto, pueden identificar la explotación mejor que nadie. Las agentes sociales son personas que han pasado previamente por la experiencia de la explotación sexual y la trata y han superado la situación a través de los programas de APRAMP. Están plenamente recuperadas y eligen libremente poder ayudar a otras personas en su misma situación como una opción profesional.

   

 

La Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida, Apramp, dota a las mujeres de las herramientas necesarias para acceder al mercado laboral e iniciar una nueva vida.

En apenas cinco años, las fuerzas de seguridad han rescatado en España a 5.675 víctimas de trata de personas que estaban siendo sometidas a explotación sexual o laboral por la fuerza.

Tú también puedes colaborar:

Si conoces o crees que una persona puede ser víctima de trata, puedes comunicarlo al Cuerpo Nacional de Policía (vía confidencial):

– Teléfono: 900.10.50.90
– Email: trata@policia.es

Aquí puedes ver el CORTO 

 

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.