Los vecinos de varios municipios podrán consultar el manual de prevención de la mutilación genital

En marzo, con motivo de la celebración del 8 de marzo, Mujeres en Igualdad organizará una nueva exposición.

El 'Manual de Prevención de la Mutilación Genital Femenina: Buenas prácticas', editado en 2016 en español, inglés y francés, estará a disposición de los vecinos de varios municipios españoles para que lo consulten y les sirva de material didáctico y de consulta. 

Es el caso de Alcorcón (Madrid) o de Adeje (Santa Cruz de Tenerife). 

En el primer caso, Mujeres en Igualdad lo ha distribuido de forma gratuita en la Concejalía de la Mujer y en la de Servicios Sociales.

La tercera teniente de alcalde y concejala responsable del área de Mujer y de Servicios Sociales, Susana Mozo, ha querido agradecer este gesto y ha afirmado que “el manual, que recoge desde la definición de la Mutilación Genital Femenina hasta las consecuencias que puede tener para una niña víctima de esta práctica, puede ser muy didáctico para los vecinos de la ciudad, que podrán acceder de forma gratuita a ellos”. 

Hay que recordar que el primer manual de sensibilización se publicó en 2014. En este nuevo se han incluido las reformas legislativas y los planes de actuación del Gobierno de España llevados a cabo estos últimos años. Además, cuenta con imágenes ganadoras del concurso de ilustración Campaña de Erradicación de la Mutilación Genital Femenina. El próximo mes, con motivo de la celebración del 8 de marzo, Mujeres en Igualdad organizará una nueva exposición.

Por su parte, el Ayuntamiento de Adeje, en Santa Cruz de Tenerife, distruibuirá el Manual de Prevención de la Mutilación Genital Femenina: Buenas Prácticas en las bibliotecas públicas del municipio, centros educativos, centro de salud y estará disponible para su consulta en la concejalía de Igualdad de Adeje, así como para los equipos técnicos municipales.

 

 

"Erradicar este tipo de prácticas contra las mujeres es de vital importancia. No podemos permitir, apoyar o ignorar la realización de estos procedimientos que diseccionan y mutilan no sólo los cuerpos femeninos, sino la propia identidad de las mujeres que lo padecen siendo tan solo niñas", asegura la concejala de Políticas de Igualdad, Carmen Lucía Rodríguez del Toro.

El manual, que ha sido subvencionado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la Secretaría General de Inmigración y Emigración, la Dirección General de Migraciones y cofinanciado por la Unión Europea, recoge los antecedentes históricos de esta práctica, cómo se realiza, quienes participan y las consecuencias físicas, ginecológicas, sexuales y psíquicas que sufre la mujer o niña mutilada. También se detalla la jurisprudencia vigente en España y Europa, así como las diferentes acciones que deben realizarse para erradicar esta situación.

 

 

Más información

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.