Los menores también serán considerados víctimas en la Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género

Promover que estén siempre con sus madres o la obligación de que los jueces se pronuncien sobre medidas cautelares de protección al menor son algunas de las medidas impulsadas por el Ministerio de Sanidad
5 de agosto de 2014

Una de las prioridades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad es la protección de los menores en situaciones de violencia de género. España, tal y como reconocen los organismos internacionales, es país puntero en la legislación y sensibilización contra una lacra que desde que hay estadísticas, hace diez años, ha costado la vida de más de 700 mujeres (34 víctimas mortales en lo que va de año).
 
El compromiso contra la lacra de la violencia de género es inamovible y, ya desde el principio, el Gobierno comenzó a trabajar en la articulación de una Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. El objetivo es mejorar los recursos de asistencia y atención a la mujer y a los hijos o hijas menores a su cargo. Uno de los aspectos esenciales de dicho documento era la protección de los grupos vulnerables, como las mujeres mayores, inmigrantes, con discapacidad, y también, los menores.

NOVEDADES: 

  • Se va a proceder a la modificación del artículo 1 de la Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género para que los menores víctimas de esta lacra puedan quedar amparados por los preceptos de dicha norma, y además, de acuerdo con la voluntad de la ministra Ana Mato, se han acordado nuevas medidas que redundarán en una mejor protección del menor.
  • Así, en el anteproyecto para la reforma de la legislación de protección de la infancia, se recoge que "el menor esté siempre con la madre durante y tras la instrucción de casos de violencia de género".
  • Asimismo, a partir de ahora, los jueces estarán obligados a pronunciarse sobre medidas de protección cuando tengan sobre su mesa casos de violencia de género con menores afectados. Antes lo hacían a instancias de las partes.
  • En el recientemente aprobado Estatuto de la Víctima se visibiliza a los menores como víctimas de violencia de género al garantizarles el acceso a los servicios de asistencia y apoyo, así como la adopción de medidas de protección. Todo ello con el objetivo de facilitar su recuperación integral. En este sentido, reconoce a los hijos menores y a los menores sujetos a tutela, guarda y custodia el derecho a la percepción de estas medidas. El Estatuto contempla también la opción de que las mujeres puedan recurrir los autos que dan lugar a determinados movimientos penitenciarios de los presos condenados por malos tratos.
  • En la última Conferencia Sectorial de Igualdad, celebrada el pasado 21 de julio, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las CCAA acordaron la puesta en marcha de un protocolo de derivación de las víctimas de violencia de género entre casas de acogida, lo que incluye a los menores, hasta el extremo de que las administraciones asumen el coste de desplazamiento de la madre y de los hijos menores, y a estos se les asegura la escolarización inmediata, al igual que la aplicación de un plan de atención individualizada en cuanto lleguen a la casa de acogida de la comunidad autónoma de recepción. También en esta conferencia se aumentó el crédito de financiación de los programas de asistencia a las mujeres e hijos/as víctimas de la violencia de género, hasta los 4,3 millones de euros.
     
    El Departamento que dirige Ana Mato congregó, a principios de abril, a los ministros de Justicia e Interior para abordar mejoras en la lucha contra la violencia de género. Los ministros acordaron la modificación de los cuestionarios de detección de riesgo para incorporar aspectos relacionados con los hijos, entre otros factores, y gracias a la disposición de Interior, todas las comisarías y puestos de la Guardia Civil contarán con, al menos, un agente especializado en violencia de género. Son dos medidas que previsiblemente entren en funcionamiento antes de fin de año.
     
    En la línea de mejora de la atención psicológica, se ha instaurado como requisito indispensable la especialización en violencia de género en el bagaje de los miembros de los equipos psicosociales de los juzgados, y dentro de este bagaje la atención a los menores se considera factor primordial.
     
Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.