La Estrategia Española de Responsabilidad Social, abierta a sugerencias hasta el próximo 3 de junio

Entre sus objetivos está favorecer la diversidad en las plantillas y fórmulas para favorecer la conciliación
27 de mayo de 2014

La Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad, en su apuesta por la Responsabilidad Social Corporativa,  recuerda que cualquier ciudadano puede consultar, en la web del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el borrador de la Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas.

Los interesados disponen aún de una semana, hasta el próximo 3 de junio, para realizar sus aportaciones a través de un buzón de correo electrónico. Los trabajos de elaboración del documento se iniciaron en el mes de septiembre y son fruto de más de 40 horas de negociación entre los cuatro grupos que componen el Consejo Estatal de la Responsabilidad Social de las Empresas (CERSE): Administración General del Estado, organizaciones empresariales (CEOE-CEPYME), organizaciones sindicales (CC.OO. y UGT) y el grupo de la sociedad civil.

Todas las aportaciones y/o sugerencias pueden enviarse a este buzón: infoRSE@meyss.es. Más tarde serán estudiadas y se determinará su posible incorporación al documento final. Una vez concluido el proceso de consulta pública, el borrador de la Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas se someterá a Pleno para su aprobación.
 
Seis principios, cuatro objetivos, 10 líneas de actuación y 60 medidas
La Estrategia Española persigue “apoyar el desarrollo de las prácticas responsables de las organizaciones públicas y privadas … hacia una economía y una sociedad más productiva, sostenible e integradora”.
Además, prevé la realización de tareas de seguimiento y evaluación orientadas a supervisar de manera permanente la planificación, el grado de avance, la ejecución y los resultados de cada una de las medidas planteadas, así como de la Estrategia en su conjunto. De las 10 líneas de actuación que contempla destacamos el apartado 6.4. Gestión responsable de los recursos humanos y fomento del empleo, donde se recoge que:

  • Las organizaciones socialmente responsables deben prestar especial atención a la creación de empleo de mayor calidad para contribuir a un desarrollo sostenible de la sociedad.
  • Deben ponerse en marcha prácticas que impulsen la diversidad en las plantillas para que sean un reflejo real de la sociedad. Se debe fomentar la diversidad en cuanto al género, edad y discapacidad. Estas políticas contribuyen además a garantizar la igualdad retributiva.
  • Deben resaltarse aquellas actuaciones que mejoran las condiciones de igualdad, conciliación, no discriminación y la inserción laboral de colectivos con mayores dificultades para acceder o mantenerse en el mercado laboral.
  • Actuaciones dirigidas a facilitar la conciliación: el objetivo es favorecer la aplicación de fórmulas como el teletrabajo y mecanismos que permitan la organización flexible del empleo y otras que faciliten la racionalización de los horarios.
  • También se propiciará la celebración de encuentros entre emprendedores e inversores socialmente responsables.

Puede consultar el borrador en este enlace

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.