Igualdad de género en la Unión Europea: a medio camino y a un ritmo muy lento

 

La UE y sus estados miembros deben intensificar sus esfuerzos para conseguir la igualdad entre mujeres y hombres, según el Parlamento Europeo, que advierte de que, sin cambios significativos, serán necesarios 70 años más para lograr la equiparación de salarios, 40 años para alcanzar un reparto equitativo de las tareas domésticas, 30 años para llegar a una tasa de ocupación del 70% entre las mujeres y 20 años para alcanzar el equilibrio de género en política.

“No deberíamos aceptar que haya que esperar varias décadas para alcanzar una verdadera igualdad de género en Europa”, recalca la Cámara en una resolución aprobada con 369 votos a favor, 188 en contra y 133 abstenciones.

La brecha salarial en la UE está en el 16,2%, pero la diferencia en la cuantía de las pensiones asciende al 40,2% de media, según el Índice de Igualdad de Género que realiza el Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE). Esto se debe, sobre todo, a que un mayor porcentaje de mujeres tiene empleos a media jornada, una remuneración más baja por hora o se acogen a permisos parentales o para el cuidado de familiares.

En la mitad de los Estados miembros esta brecha ha aumentado. El informe insta a “Malta, España, Bélgica, Irlanda, Grecia, Italia y Austria a colmar la brecha de género por lo que respecta a la cobertura de las pensiones, habida cuenta de que entre el 11% y el 36% de las mujeres de esos países no perciben pensión”.

La Cámara también anima a la Comisión y los países a:

  • Poner en marcha medidas legislativas y no legislativas para impulsar el equilibrio entre la vida laboral y la personal, y en particular propuestas sobre baja de paternidad y permiso para cuidados.
  • Aprobar la directiva europea que establece la igualdad en los consejos de administración.
  • Proponer legislación para apoyar las acciones de los gobiernos frente a la violencia contra las mujeres.
  • Garantizar el acceso de las mujeres a servicios de planificación familiar y a toda la gama de servicios relacionados con la salud sexual y reproductiva.
  • Vigilar la sexualización y mercantilización de las mujeres en la industria publicitaria y los medios de comunicación, y el uso de estereotipos femeninos que asocian la juventud, belleza y atractivo sexual al éxito social.
  • Proteger al colectivo LGBTI frente al acoso laboral y revisar el marco comunitario sobre lucha contra ciertas formas y expresiones de racismo y xenofobia mediante la legislación penal, para incluir el sexismo y la incitación al odio por motivos de orientación sexual e identidad sexual.

Estadísticas

La tasa de empleo de las mujeres de la UE alcanzó en 2015 el récord del 64%, pero sigue debajo de la de los hombres, en el 76%. Las mujeres tienen cuatro veces más posibilidades de trabajar a tiempo parcial, mientras que el 75% de las tareas domésticas las efectúan las mujeres y alrededor del 66% del cuidado de los hijos también lo desempeñan ellas.

 

 

Según el informe de Eurofound sobre la brecha de empleo entre géneros, éste cuesta a la UE alrededor de 370.000 millones de euros al año, el 2,8% del PIB de la UE.

Aunque las mujeres tienen de media un nivel superior de educación y ya son el 60% de los titulados en la UE, continúan infrarrepresentadas en ámbitos como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, donde su participación está sobre el 12% desde hace ya muchos años y no muestra signos de mejora; y en posiciones de dirección, donde sólo el 6,5% de estos puestos en las empresas que cotizan en bolsa en la UE son mujeres.

La presencia de mujeres en los parlamentos nacionales ha pasado del 21% en 2005 al 28% en 2016. En el Parlamento Europeo ha aumentado del 30% al 37%.

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.