Gómez-Angulo: “Tenemos los mismos derechos y oportunidades y, si existe discriminación, hay que denunciarla”

Nuestras diferencias suman: tertulia con Fundación Secretariado Gitano y madres en un colegio de San Blas
4/05/2018

“Tenemos los mismos derechos y oportunidades y, si existe discriminación, hay que denunciarla”, defendió Paula Gómez-Angulo, secretaria general de Mujeres en Igualdad, en la tertulia mantenida el pasado 3 de mayo con madres y alumnado del colegio Ramón María Del Valle Inclán, en el barrio de San Blas (Madrid).

María del Carmen Cortés, abogada del área de Igualdad de Fundación Secretariado Gitano, relató su historia personal e incidió en la importancia de derribar estereotipos. “Siempre tuve claro que quería estudiar y trabajar”, señaló.

En su trabajo diario presta asesoramiento a mujeres y hombres que sufren discriminación a la hora de, por ejemplo, solicitar un alquiler o un puesto de trabajo. No son situaciones excepcionales. Muchas personas son descartadas en procesos de selección o a la hora de hacer prácticas laborales simplemente por ser gitanas. 

Los incidentes por racismo/xenofobia representaron en España, en 2016, hasta un 32,7% de los hechos conocidos relacionados con los delitos de odio (IV Informe del Ministerio de Interior).

 

Sin segregación escolar

Es difícil romper muros, pero hay que trabajar de la mano para eliminar prejuicios y barreras, defendieron Gómez-Angulo, Cortés y María García Sánchez, técnica de Mujeres en Igualdad.

Una de las madres destacó en la tertulia una queja compartida por el resto de familias: algunos institutos concentran al alumnado gitano en la misma clase, circunstancia que ha sido denunciada en varias ocasiones por la Comisión Europea y otros organismos internacionales como Naciones Unidas o el Consejo de Europa, que reclaman reformas educativas inclusivas que erradiquen la segregación escolar.

Fundación Secretariado Gitano ha iniciado este año la campaña #NoQuieroUnaEscuelaSegregada. "Una escuela donde se concentra al alumnado por su condición étnica en centros o fomenta la exclusión crea ciudadanos de primera y de segunda, refuerza estereotipos y prejuicios y es un claro ejemplo de desigualdad de oportunidades y de discriminación institucional", denuncia.

"Contáis con nuestro apoyo para cuantas acciones queráis realizar", subrayó Paula Gómez-Angulo. 

Esta ha sido la primera toma de contacto, pues nuestro objetivo es seguir colaborando y crear una Escuela de Madres. 

En la Comunidad de Madrid se calcula que viven entre 70.000 y 90.000 personas gitanas.

Gracias a Gema Covadonga, presidenta de Mujeres en Igualdad San Blas-Canillejas, por organizar este encuentro y a la dirección del colegio por promover políticas inclusivas y apostar por la igualdad. 

Diferencia= #diversidad =sociedad más igualitaria.

#NosMovemos

 

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.