Fúnez aboga por "cuidar, reforzar y mimar la convivencia en la sociedad, respetando nuestras diferencias"

Ha participado en una jornada por la convivencia democrática y la Constitución Española, organizada por Movimiento contra la Intolerancia
5/12/2019

 

Carmen Fúnez, presidenta de Mujeres en Igualdad, participó el 4 de diciembre en una jornada por la convivencia democrática y la Constitución Española en la Junta Municipal de Retiro (Madrid), organizada por Movimiento contra la Intolerancia. También intervinieron Santiago Saura, concejal presidente de la Junta de Retiro;  Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia; José R. Murillo, comisario de Policía Nacional; Carlos Querol, representante de la asociación de Abogados contra los Delitos de Odio; y los representantes de las distintas formaciones políticas en el distrito. 

En su intervención, Fúnez abogó por "cuidar, reforzar y mimar la convivencia en la sociedad, respetando nuestras diferencias. Aquello que no valoramos, podemos llegar a perderlo". "Ahora -ha añadido- parece que apostamos más por coexistir que por convivir". No se trata de imponer, insistió, sino de convencer.

A su juicio, hemos caído en estrategias efectistas y en el cortoplacismo de los likes en las redes sociales más que en el medio/largo plazo. "No somos un capítulo más de House of Cards ni de El Ala Oeste de la Casablanca".

¿Cuál es la receta para combatir la intolerancia, las imposiciones y el radicalismo y favorecer la convivencia? "La tolerancia, el diálogo, la educación, la solidaridad, la defensa de la igualdad y de la legalidad (somos iguales ante la ley). Debemos trabajar de manera conjunta, desde la diferencia, por buscar puntos de encuentro". "Afortunadamente -añadió- somos diferentes y debemos apreciar la diferencia". 

Fúnez agradeció la invitación de Ibarra y destacó su apuesta por el trabajo en red, creando foros de espacio y encuentros como este donde pongamos de manifiesto que tenemos más cosas en común siendo distintos. También apostó por resolver los problemas de forma pacífica y buscar la participación política. 

yes Una veintena de plataformas sociales se unieron ayer en torno a un "gran acuerdo por la Convivencia y la Constitución" para impulsar la reforma de leyes y denunciar acciones de intolerancia en todas sus formas, como el racismo, la xenofobia y el supremacismo. Entre las organizaciones que integran esta alianza, figuran Movimiento contra la Intolerancia, Impulso Ciudadano, Consejo de Víctimas de Delito de Odio y Discriminación, Plataforma contra la Discriminación por Edad, Colegas, la Red Europea contra los Crímenes de Odio y la Plataforma contra el Antisemitismo. 

"Somos conscientes de que el mundo está en llamas, a muchos niveles, no queremos ser alarmistas; Europa está inquietante por muchos factores y España participa del problema, especialmente con las tensiones separatistas y también por el crecimiento de extremismos de todo tipo", subrayó Ibarra.

 

Recuperar el espíritu de la Constitución

Dos artículos claves de la Constitución son, afirmó Fúnez, el artículo 9.2 (Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social) y el 22 (reconoce el derecho de asociación). 

Fúnez finalizó su intervención recordando el espíritu de la Constitución, recogido en el preámbulo

  • Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo.
  • Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular.
  • Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones.
  • Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida.
  • Establecer una sociedad democrática avanzada.
  • Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra.

 

                      

 

 

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.