Fúnez: "Es fundamental ayudar a las víctimas a encontrar un empleo para garantizar su independencia"

Entrevista a Carmen Fúnez en Onda Cero Melilla
16 julio 2014

Carmen Fúnez, Secretaria general de Mujeres En Igualdad, intervino ayer en Melilla en la Onda (Onda Cero) para explicar cómo funciona el piso de acogida para mujeres víctimas de la violencia de género y para sus hijos. La organización lo gestiona en Melilla gracias al convenio que mantiene con la Consejería de Educación.

Puedes escuchar la entrevista en este enlace:

http://www.ondaceromelilla.net/ml/images/stories/audios/melillaenlaonda/m140715.mp3

(A partir del minuto 27)

El centro, gestionado por un equipo de seis profesionales más la directora, dispone de 17 plazas tanto para mujeres víctimas de la violencia de género como para sus hijos. "Desde su apertura, en 2005, hemos atendido a muchísimas mujeres y a sus hijos, que hay que recordar son tan víctimas como las propias mujeres", señala Fúnez en la entrevista.

El protocolo de atención comprende varias fases. En primer lugar, recuerda la Secretaria general de Mujeres en Igualdad, "se debe proteger y garantizar la seguridad de la mujer y de sus hijos. Normalmente acuden en unas condiciones extremas y lo más urgente es brindarles apoyo y respeto".

Después se les ofrece un tratamiento multidisciplinar con asesoramiento social, laboral y legal.  "Hay que ayudarles además a encontrar un puesto de trabajo porque necesitan independencia, también económica, puesto que es esencial en el momento en que abandonan la casa y vuelan solas. Necesitan recursos económicos", apunta Fúnez. De hecho, desde la Asociación se está trabajando ahora, recuerda, en esta última fase, en la de salida de la casa.

Fúnez también insistió en que, pese a que muchas víctimas no se deciden a denunciar, "el 77% de las mujeres que lo hacen salen de la Violencia de Género, es decir, se recuperan, se convierten en supervivientes y heroínas". Para ello se requiere un trabajo previo psicológico y humano. "Hay que respetar su silencio", recalcó Fúnez, y "hacerles ver, sobre todo, que no son culpables de nada, que no hay un por qué. Hay que cerrar las heridas tanto físicas como psicológicas. Cada persona ha vivido una situación distinta y tiene sus tiempos para asumir una nueva vida". 
 

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.