'Es tiempo de cuidarse. La ansiedad de género'. ¿Nos acompañas el próximo 17 de noviembre?

Os recomendamos la obra 'Mujeres invisibles para la medicina' (2020) de Carme Valls, médica experta en salud y género
11/11/2020

 

El próximo martes 17 de noviembre, a las 17:00h, celebraremos la sesión de trabajo online ES TIEMPO DE CUIDARSE, LA ANSIEDAD DE GÉNERO. 

De la mano de Mayca Sánchez Espinosa, licenciada en Psicología, especialista en intervención social y agente de igualdad, abordaremos las causas, sintomatología y cómo hacer frente a este tipo de ansiedad. 

yes Inscríbete ya aquí

yes Programa CUIDAT+ Salud y perspectiva de género, subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. 

 

Os recomendamos esta entrevista a Carme Valls, médica experta en salud y género, publicada en Sinc, en la que afirma que “la ansiedad de las mujeres no se soluciona con pastillas, sino cambiando sus condiciones de vida". 

Las cuarentenas escolares y las tareas domésticas están suponiendo una pesada losa, en especial, para las mujeres. La endocrinóloga, autora del libro Mujeres invisibles para la medicina (2020), alerta de los riesgos que esta sobrecarga está teniendo en su salud mental. La experta pide que se escuche a las mujeres y que se incluya la visión de género en la práctica médica y en toda investigación.

Actualmente dirige el programa “Mujer, Salud y Calidad de Vida” del Centro de Análisis y Programas Sanitarios (CAPS) y ha podido comprobar que las variables de sexo y edad siguen sin tenerse en cuenta en los resultados de muchas de las publicaciones.

En su obra recién publicada describe las últimas investigaciones y avances en perspectiva de género, recurriendo a numerosos casos de pacientes reales. El cáncer de mama, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades mentales sin tratamiento, englobadas aún bajo el triste calificativo freudiano de histeria, la osteoporosis y otras enfermedades asociadas a la menopausia "no son más que algunos ejemplos que, junto a la anorexia o la bulimia, claman por una medicina adaptada a la mujer"; sostiene. 

Mujeres invisibles para la medicina es un apasionante recorrido por los distintos recovecos de la salud de las mujeres, por cómo se ven a sí mismas y cómo permiten que las vean los demás. Plantea cuestiones muy interesantes como estas: 

¿Por qué cuando un hombre acude con dolor torácico a urgencias se le somete inmediatamente a un electrocardiograma y cuando es una mujer quien presenta idénticos síntomas se le da un ansiolítico? ¿Por qué una mujer estresada es tachada de histérica y en cambio el hombre padece con toda probabilidad el peso de la responsabilidad? ¿Por qué a las mujeres se les exige una perfección física imposible de alcanzar y un hombre con canas y curva de la felicidad es, sencillamente, un madurito interesante? 

 

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.