El empleo femenino a tiempo parcial crece en España pero "está poco implantado"

Según IEE
EUROPAPRESS.ES-16/01/2014

El empleo a tiempo parcial de las mujeres ha aumentado desde un 22,7 en 2007 a un 24,4% en 2012 en España, pero todavía es una modalidad contractual "poco implantada", según los últimos datos de Eurostat recopilados por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
 
El IEE recoge información sobre esta modalidad contractual, cuya importancia ha ido creciendo durante los últimos años en los países de la Unión Europea, aunque con distinta intensidad. La media de la UE está por encima de la española, ya que casi un tercio de las mujeres empleadas trabajan a tiempo parcial.
 
El empleo a tiempo parcial femenino tiene mayor relevancia en los países del centro de Europa, mientras que en los del sur y del este de la UE todavía no ha logrado una implantación significativa. Los Países Bajos ocupan el primer lugar con casi un 77% de las mujeres trabajando a
tiempo parcial.

Mientras, Alemania y Austria figuran en segundo y tercer lugar, aunque a considerable distancia de Holanda, con cifras en torno al 45%. Bélgica alcanza un 43,5%, el Reino Unido un 42,3% y Suecia un 38,6%. Luxemburgo, Dinamarca e Irlanda también se sitúan por encima del promedio.
 
Por el contrario, Italia y Francia se quedan levemente por debajo de la media europea, mientras que en Malta la proporción ya baja al 26%. Entre las naciones con menor proporción de trabajo a tiempo parcial están todos los países del este de la Unión Europea, a excepción de Malta, así como Portugal y Grecia. Por último, cierran la clasificación Eslovaquia con un 5,5% y Bulgaria con un 2,5%.

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.