El Banco de España constata que la maternidad penaliza a las mujeres y supone una pérdida salarial de hasta el 28%

16/07/2020

El Banco de España ha publicado hoy el estudio The child penalty in Spain, en el que analiza cuánto penaliza la maternidad en España y lo compara con otros países europeos. La respuesta es que mucho. Tras estudiar las diferencias entre hombres y mujeres en su perfil de ingresos tras el nacimiento del primer hijo, los datos muestran que los ingresos laborales de las mujeres caen un 11% en el primer año. Sin embargo, "los ingresos de los hombres apenas se ven afectados por la paternidad". Este impacto diferencial "es aún mayor diez años después del nacimiento", con una "penalización por hijo a largo plazo del 28%".

 

Este porcentaje es "similar en magnitud a la encontrada en Suecia y Dinamarca, y menor que la de Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y Austria". Especialmente altas son las cifras de los últimos dos países, ya que en el caso alemán la penalización se dispara hasta un 61% y en el austriaco el dato es del 51%.

 

Como indican los autores del informe (Alicia de Quinto, Laura Hospido y Carlos Sanz), la literatura ha documentado extensamente el papel de la maternidad en la brecha salarial de género. En el estudio identifican los factores que pueden contribuir a esta brecha, como la reducción del número de días trabajados y cambios a empleos a tiempo parcial o con contrato temporal, y encuentran que las respuestas en términos de ingresos y participación laboral varían con el nivel educativo: las mujeres con educación universitaria reaccionan a la maternidad más en el margen intensivo (trabajando a tiempo parcial), mientras que las mujeres sin educación universitaria son relativamente más propensas a hacerlo en el margen extensivo (trabajando menos días.

Hace dos años Ana Botín, presidenta del Banco Santander y la empresaria más influyente de España, ya apuntaba en la misma dirección. Como publicó en 2018 en su cuenta de Twitter: "el castigo de la maternidad no es un mito. Después de un primer hijo, la renta de las mujeres cae bruscamente y nunca llega a recuperarse completamente". Estas palabras iban acompañadas de un gráfico publicado en la revista de la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés).

 

 

Documentos adjuntos

do2017e.pdf
THE CHILD PENALTY IN SPAIN. 2020.
Banco de España
Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.