El 66% de las víctimas de violencia de género no denuncia

La Agencia de Derechos Fundamentales de la UE ha realizado una encuesta a 42.000 mujeres de entre 18 y 74 años
17/02/2014

La verdadera dimensión de la violencia contra las mujeres "permanece invisible en las cifras oficiales, lo que implica la necesidad de aumentar la percepción sobre esta lacra". Así lo sostiene la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) y lo corroboran los datos.

Dos de cada tres mujeres europeas víctimas de violencia física o sexual no acude a denunciarlo ante la Policía ni ante ningún otro servicio de asistencia, según los primeros datos de un informe de la Unión Europea que será difundido el próximo marzo.

El estudio, realizado tras encuestar a 42.000 mujeres de los 28 países miembros de la UE, será presentado oficialmente el 5 de marzo, explica la FRA. "Ha revelado impactantes niveles de violencia contra las mujeres a lo largo de toda la UE", explica el director de la agencia, Morten Kjaerum. La encuesta también comprende experiencias de las mujeres de acoso sexual - incluyendo el acoso cibernético- y experiencias de violencia durante la infancia de las entrevistadas.

El testimonio recogido con este sondeo sobre experiencias en el trabajo, en el ámbito doméstico e, incluso, en Internet sirve para subrayar la "urgente necesidad de que las mujeres discutan e informen de un problema demasiado común para que las autoridades puedan actuar", sostiene Kjaerum.

El informe, fruto de la primera y más importante encuesta de ámbito comunitario, pretende registrar el alcance y la naturaleza de la violencia contra las mujeres en toda la UE. Será presentado en Bruselas durante una conferencia de alto nivel sobre la violencia contra las mujeres. De hecho, la conferencia reunirá a cerca de 250 representantes de instituciones y organismos de la UE (organizaciones internacionales, gobiernos, organismos nacionales de derechos humanos y la sociedad civil).

La encuesta en detalle:

• Más de 42.000 mujeres fueron entrevistadas para la encuesta (1.500 por país, excepto en Luxemburgo, donde se encuestó a 900 personas). Las mujeres tenían entre 18 y 74 años de edad en el momento de la entrevista.
• Todas las entrevistados fueron seleccionadas al azar y los resultados de la encuesta son
representativos, tanto a nivel comunitario como nacional.

 

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.