Díaz de Bustamante participa en el Foro 'Tolerancia cero con la violencia de género' de Miranda de Ebro

Ruth Pindado adelanta la puesta en marcha de un proyecto piloto para prevenir posibles casos de violencia de género con técnicas de Big Data
26/11/2020

 

Muchas gracias a Mujeres en Igualdad de Miranda de Ebro y Comarca por invitarnos al foro online 'Tolerancia cero con la violencia de género', celebrado por videoconferencia el 25 de noviembre. En la jornada, presentada y moderada por Inmaculada Ranedo, intervinieron Ruth Pindado, Directora General de la Mujer en la Junta de Castilla y León; y Carmen Díaz de Bustamante, presidenta de Mujeres Jóvenes en Igualdad, quien destacó la extraordinaria labor del personal de los centros de acogida gestionados por nuestra confederación durante este año tan complicado.
 

"Nunca debemos olvidar que, tras cada cifra, hay mujeres, con nombres y apellidos, y en muchas ocasiones menores que también sufren esta violencia machista", añadió. Son “las víctimas silenciosas”. Sufren como testigos las consecuencias de esta violencia, con graves repercusiones para su desarrollo psicológico, físico y emocional. El apoyo y la dedicación del personal que trabaja en estos centros es decisivo.

 


Por su parte, Pindado expuso las líneas del Observatorio regional de CYL contra la violencia de género y cómo se implican consejerías como la de Sanidad y Educación. "Ya se está trabajando con la inteligencia artifical y big data para prevenir posibles casos de violencia machista", adelantó. 

En concreto, se pondrá en marcha un proyecto piloto que permitirá la elaboración de un modelo predictivo de posibles casos de violencia de género. Para su realización se partirá de los datos que recoge la Historia Social, lo que permitirá obtener un modelo que ayude a predecir de manera anticipada la mayor o menor probabilidad de sufrir maltrato a través de patrones de comportamiento elaborados.

Según indicó Pindado, este año también se ha creado un nuevo proyecto, Atrapadas, para la atención durante la pandemia de las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual que se encuentran en situación irregular en España y que por ese motivo no pueden beneficiarse de los recursos puestos a disposición de las víctimas de violencia de género. Está permitiendo atender a mujeres a las que la actual crisis sanitaria ha colocado en una situación de extrema vulnerabilidad. En concreto, desde el comienzo de la pandemia hasta la actualidad, se ha atendido a 948 mujeres víctimas de trata o prostitución coactiva y se han realizado casi 12.133 intervenciones. 

Pilar Fernández, presidenta de la asociación de mujeres de Miraveche, leyó una poesía para finalizar el acto. 

 

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.