Comprometidas con la Responsabilidad Social Corporativa

II Edición de #ActivismoRSC, en la Universidad Complutense
1/04/2014

La Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad asistió a la segunda edición de #ACTIVISMORSC, un día dedicado a los expertos en responsabilidad social y a las empresas. El Instituto Complutense de Estudios Internacionales y la Universidad Complutense de Madrid organizaron la jornada La Responsabilidad Social Corporativa: entre la Ideología y la Sostenibilidad.

Durante el Congreso quedó de manifiesto que es prioritario sensibilizar hacia un nuevo paradigma o modelo social “con más equidad y presencia de mujeres”.  Entre otros ponentes, Pedro Ortún, desde Bruselas, charló sobre la Comisión Europea y señaló que España debe promover la RSC:
1. Con la implicación de las/os líderes.
2. Sensibilizando mejor a inversores y consumidores.
3. Buscando el respaldo de las grandes empresas internacionales. "Las pymes no deben ser las únicas responsables", afirmó.
4. Integrando todos los principios de la RSC como valores sociales.
 
Ideas clave:

- “El rendimiento rápido no es sostenible. Hay que construir valor a largo plazo”, Alberto Andreu, director de Reputación y Responsabilidad Corporativa en Telefónica.

- “Hay que sensibilizar a consumidores, inversores y administraciones públicas. Tienen que ser los motores de la RSE”, Pedro Ortún, director en la Comisión Europea.

- “La RSC tiene que ayudar a que exista una conciencia colectiva global y no tan individualista”, María Encina González, vicerrectora de la Universidad Complutense.

¿Qué es la RSC?
La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), consiste en incorporar a la estrategia y gestión de la empresa las preocupaciones sociales, económicas y medioambientales de sus grupos de interés.  Se trata de una responsabilidad de carácter ético, entendida como la gestión responsable de las organizaciones empresariales.

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.