Castilla-La Mancha fomentará la contratación femenina

En Baleares se ha puesto en marcha un programa de acogida y atención a víctimas de malos tratos
3 de septiembre de 2014

Castilla-La Mancha y Baleares son dos regiones en las que se van a adoptar nuevas medidas para ayudar a las mujeres, sobre todo a las víctimas de la Violencia de Género.

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha anunciado hoy durante el Debate sobre el Estado de la Región que se va a fomentar la contratación femenina "para situar a la mujer en el lugar que le corresponde y creer en la igualdad entre hombres y mujeres". "Vamos a fomentar que no se sea clasista con las mujeres", ha afirmado.

Cospedal ha adelantado otras medidas de apoyo a la mujer para favorecer la autonomía personal y familiar de mujeres embarazadas o con hijos menores incluidas en programas de intervención social. A ellas va a ofrecer el Gobierno una vivienda gratuita y el acceso a acciones formativas remuneradas que les proporcionarán un certificado de profesionalidad y facilitará su posterior contratación.

Además, se elevará en un 100 por 100 las subvenciones a las empresas que contraten a mujeres que se encuentren en las situaciones anteriormente señaladas y el nuevo Programa Empresa-Empleo "elevará a 700 euros la ayuda a las empresas que contraten de forma indefinida a mujeres que hayan sido víctimas de malos tratos".

A las familias en las que "concurra una situación de especial necesidad" tambien se les ofrecerá una vivienda gratuita para restablecer su vida familiar y personal.

Por su parte, en Baleares, el Govern ha presentado la puesta en marcha del Proyecto Ariadna de acogida y atención integral a víctimas de violencia de género. Su objetivo es prestar un cuidado más personalizado y conseguir la recuperación de su autoestima y su autonomía personal y económica.

Se trata de un nuevo hogar de protección para mujeres solas o con niños en un inmueble cedido por el Ibavi que ofrece una fases de primera acogida, de media estancia y de pisos tutelados.

La directora del Institut Balear de la Dona, Isabel Llinàs, ha recordado que el año pasado la red de acogida de Baleares atendió a 151 mujeres y 150 niños. En cuanto al perfil de las usuarias, un 76% entró por vía de urgencia; un 84% había sufrido maltrato físico y psicológico; y un 45% de las mujeres acogidas tenía entre 31 y 40 años.

Según ha detallado, la estancia de las usuarias se ha ido acortando en gran parte "gracias al trabajo de los profesionales", y actualmente está entre uno y tres meses. El 54% de las mujeres que residieron en algún casal de la red de Baleares no tenía trabajo y, por lo tanto, tampoco ingresos propios.

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.