Carmen Fúnez y Sara Ríos participan en el Foro Discapacidad y Dependencia del CEDDD

El Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia CEDDD reúne a profesionales, entidades y representantes de la sociedad civil para abordar los próximos retos
28/11/2019

 

Educación especial, empleo con discapacidad, sanidad, atención a la gran dependencia, situación y revindicaciones de las familias, políticas sociales en atención temprana... Son muchas las cuestiones sobre las que se debatió ayer en el foro organizado por el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia CEDDD en la sede del Imserso. Carmen Fúnez, presidenta de Mujeres en Igualdad, y Sara Ríos, presidenta de la comisión de discapacidad, abordaron la situación el medio rural. 

Fúnez instó a tomar medidas de inmediato para cerrar la brecha entre el mundo rural y urbano. "¡Qué importante son los pueblos para la sostenibilidad ambiental!, destacó en su intervención sobre dependencia. Es una de las cuestiones que deben analizarse, añadió, en la próxima Cumbre del Clima que se celebrará en Madrid". "Necesitamos infraestructuras y necesitamos servicios. Hay que invertir ya".

"Las mujeres siempre hemos estado a cargo de los cuidados no remunerados, que siguen siendo mayormente invisibles y no reconocidos". Ese trabajo no pagado supondría el 14,9% del PIB español, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo, añadió Fúnez. 

 

Por su parte, Sara Ríos relató su propia experiencia y abogó por la educación y por las nuevas tecnologías como vía para traspasar fronteras y romper barreras, especialmete entre las personas con algún tipo de discapacidad. Ella ha estudiado programación y e-learning.

“No sabéis la de veces que me han dicho ‘no’. Nadie daba un duro por mí”, reconoció ante el auditorio. Su mensaje es claro: ‘sí se puede’, hay que trabajar por nuestras metas. Eso sí, siempre con una sonrisa. “La vida así es muchísimo mejor”.

 

 

 

Muchas gracias a Íñigo Allí, adjunto a la Presidencia del CEDDD; y Albert Campabadal, presidente del CEDDD; por la invitación y por permitirnos compartir experiencias con tantos profesionales, entidades y representantes de la sociedad civil, como USO, CONACEE, asociación D.O.C.E, Ceaps, Sprode, Federación Española de Familias Numerosas, ¿Y de verdad tienes tres? Nos une un propósito común y prioritario: el interés por las personas que están en el centro de todos los recursos de protección social.

En las imágenes, junto a Alberto Reyero, consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de Comunidad de Madrid.

 

     

 

Algunas de las principales demandas de CEDDD son:

  • Garantizar la libertad de elección del modelo educativo como derecho fundamental de una persona con discapacidad a ser atendida de acuerdo a sus necesidades educativas.
  • Modificación de la Ley de Contratos del Sector Público.
  • Centros Especiales de Empleo como verdadero tránsito a la empresa ordinaria.
  • Dotación en los Presupuestos Generales del Estado y presupuestos autonómicos para los CEE.
  • Apoyo a las familias.
  • Políticas de igualdad: hombres y mujeres.
  • Apoyo a las mujeres en el ámbito rural, en especial a las mujeres con discapacidad.

 

Carmen Fúnez ha participado, además, en el especial de CEDDD por el Día Internacional de la Discapacidad (3712/2019). 

 

 

 

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.