Carmen Fúnez: "Existe una nueva generación de mujeres nacidas en el mundo rural, pero persiste la desigualdad"

La portavoz de Mujeres en Igualdad destaca el Plan para la Promoción de las Mujeres del Medio Rural (2015-2018), dotado con 23,1 millones de euros y que prevé la puesta en marcha de 82 actuaciones
21/10/2015

La secretaria general de Mujeres en Igualdad, Carmen Fúnez, participó el 21 de octubre en el II Encuentro Local de Mujeres de Navacerrada, una pedanía de Almódovar del Campo (Ciudad Real).

"Sois el pilar de la sociedad española y, sobre todo, de nuestros pueblos", destacó Fúnez, quien reflexionó en torno al presente y futuro del mundo rural y del papel que jugarán las ‪mujeres‬.

Seis millones de mujeres viven en España en el entorno rural, 450.000 de ellas en Castilla-La Mancha.

La realidad, añadió, es que existe una nueva generación de mujeres nacidas en el mundo rural y que ahora son doctoras o ingenieras, "pero persiste la desigualdad". La tasa de desempleo es mayor, cobran menos y ello se traduce en pensiones más bajas. La responsable de Mujeres en Igualdad abogó, además, por elevar la cuantía de las pensiones de viudedad: "Es una injusticia social que tenemos que mejorar en cuanto la situación económica lo permita".

Más emprendedoras

Una vía para acabar con esta desigualdad es el emprendimiento. Las mujeres del mundo rural emprenden más que las del medio urbano. Fúnez destacó el reto de buscar nuevas posibilidades de desarrollo: "Tenemos que abrirnos al exterior y mejorar la comercialización, a lo que contribuirá el Plan para la Promoción de las Mujeres del Medio Rural (2015-2018) aprobado hace días por el Ejecutivo". Está  dotado con 23,1 millones de euros y prevé la puesta en marcha de 82 actuaciones, entre ellas algunas relacionadas con la promoción de la ley de titularidad compartida.

La responsable de Mujeres en Igualdad subrayó, además, otras medidas pioneras del Gobierno de España para facilitar la contratación de mujeres, la conciliación y el apoyo a las emprendedoras, como la regulación del contrato a tiempo parcial o el teletrabajo.

Fúnez planteó, por último, los retos a los que se enfrenta la sociedad española: como la baja natalidad -"las mujeres no tienen los hijos que quieren tener, sino los que pueden tener"- y la lucha contra la violencia de género, una lacra "que no entiende de pueblos ni ciudades, ni del nivel de formación".

Su apuesta pasa por políticas de Igualdad dedicadas tanto a hombres como a mujeres.

En el encuentro también intervino Lola Merino, presidenta nacional de Amfar, quien resaltó la importancia que juegan las asociaciones porque "nos dan fuerza".

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.