El número de mujeres saudíes que trabajan en el sector privado ha aumentado un 125 % en el último año, manifestó el ministro de Trabajo del reino, Adel Fakih, en una entrevista que publica hoy el diario local Al Yazira.
Según Fakih, la cifra de trabajadoras saudíes alcanzó las 160.000 en septiembre de este año, mientras que en el mismo mes de 2011 había 71.000 empleadas.
El 40 % de las trabajadoras saudíes poseen un título universitario, agregó el ministro.
La ley saudí no permite trabajar a las mujeres en 24 profesiones al considerarlas que no son adecuadas por las condiciones físicas que requieren y por su peligrosidad, entre ellas, las relacionadas con la minería, los sectores del petróleo y el gas, la construcción o aquellos trabajos que requieran estar a gran altura.
Asimismo, las saudíes tienen prohibido trabajar en lugares donde tengan que mezclarse con hombres, por lo que en la práctica pocas son las opciones que les quedan, como los empleos en tiendas de lencerías o en hoteles solo para mujeres.
En la entrevista, Fakih subrayó que "todavía queda un largo camino para la participación de la mujer en la construcción de la sociedad y el desarrollo" del país y destacó que su ministerio ha trabajado en los últimos años para elaborar nuevas leyes que posibiliten a las saudíes incorporarse al mercado laboral.
El ministro apuntó que, pese al aumento de mujeres en activo, el número de desempleadas se ha incrementado mucho, ya que, según los datos del Organismo de Estadísticas Generales del reino, unas 300.000 saudíes buscaban trabajo en 2011.
Arabia Saudí está gobernada por una monarquía con poderes absolutos y en ella rige una estricta interpretación de la sharía o ley islámica, que impone la segregación de sexos en espacios públicos.
Las mujeres no pueden conducir ni viajar fuera del país sin un varón de la familia, entre otras restricciones.