"Ahora debemos reforzar aún más el apoyo y asesoramiento a víctimas de violencia de género"

Conversatorio online con Mujeres en Igualdad Córdoba, Burela y técnicas en la RED IPAD Mujeres en Igualdad
1/04/2020

La directora de programas de la Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad, María García, ha impartido hoy una sesión de formación en acompañamiento a víctimas de violencia de género a través de videoconferencia. Han participado Mujeres en Igualdad Córdoba, Burela (Lugo) y técnicas de igualdad, que han podido plantear sus dudas y sugerencias.

Esta acción se enmarca en el programa IPAD 2020 (3ª edición), subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, que comprende la creación de la Red MUJERES EN IGUALDAD IPAD, jornadas formativas sobre intervención y asesoramiento individualizado.  

A lo largo de una hora, García ha detallado en qué ámbitos se ejercen estos tipos de violencias (no hay un modelo único de violencia), cuya finalidad es ejercer el control absoluto sobre la víctima, y cuál es su ciclo. "Aunque trabajemos en el ámbito de la igualdad siempre hay prejuicios que debemos desterrar", ha insistido María García, que ha recordado las tres P del Convenio de Estambul: prevención, protección y punición. Nuestra actividad se centra sobre todo en la prevención y en la atención psicológica y social.
 
"Debemos intentar que la víctima denuncie, pero garantizando siempre que llegue al procedimiento empoderada y asesorada y teniendo presente que cuando presenta la denuncia es el momento más peligroso", ha añadido.
 
Ser víctima, ha insistido, es una circunstancia temporal, no una condición. Lo importante es acceder a ella, escucharla y que reconozca que está viviendo una situación de violencia, sin juzgarla y preguntando en todo momento qué quiere y qué necesita; debemos contribuir a su autoafirmacion.
 
La directora de programas de nuestra confederación ha detallado a las participantes las propuestas de Mujeres en Igualdad para mejorar el acompañamiento y ha señalado cómo se está abandonando el modelo asistencialista para poner a la víctima en el centro de todas nuestras actuaciones. Es prioritario, ha añadido, evitar la victimización secundaria y terciaria.

Las participantes han coincidido en la necesidad de reforzar la implicación vecinal y familiar ante posibles casos de violencia de género durante el confinamiento y han compartido distintas iniciativas y campañas. Ahora más que nunca no debemos mirar a otro lado. 

Estas sesiones se desarrollarán durante las próximas semanas de forma online debido a la emergencia por el coronavirus y tendrán una periodicidad semanal. 
 
 
 
Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.