Acoso sexual en el trabajo: aumentan los casos pero las denuncias bajan a la mitad

María García Sánchez subraya la importancia de crear un clima en las empresas que impida que los casos de acoso se lleguen a producir
29/08/2019

 

Mujeres en Igualdad participa en un reportaje de El Mundo y destaca el papel "disuasivo y preventivo" de los protocolos en las empresas. Necesitamos conocer tu opinión y percepción respecto al acoso sexual y por razón de sexo y las medidas de prevención e intervención previstas por la legislación. ¿Rellenas este cuestionario? 

Según el sindicato UGT, las denuncias de casos de acoso sexual en el trabajo que llegan hasta sus representantes en las compañías han aumentado considerablemente en los dos últimos años, así como sus intervenciones en la resolución de los casos. Sin embargo, las denuncias que llegan a la Inspección de Trabajo por acoso sexual están cayendo sensiblemente, en concreto, a la mitad en lo que va de año.

El último informe anual elaborado por el organismo, dependiente del Ministerio que lidera Magdalena Valerio, corresponde a 2017 y recoge un total de 460 actuaciones relacionadas con situaciones de acoso sexual en empresas. En ese cómputo se incluyen las intervenciones que nacen del propio organismo y las denuncias que llegan a sus oficinas.

En 2018, la cifra total de denuncias recibidas por la Inspección de Trabajo alcanzó las 142 y hasta mitad de 2019 se habían contabilizado 34, según datos facilitados por la institución a EL MUNDO. De seguir ese ritmo, el año acabaría con menos de 70 reclamaciones recibidas, un 52,1% menos que el año anterior.

María García Sánchez, directora de Programas de Mujeres en Igualdad, coincide en el análisis y destaca el papel "disuasivo y preventivo" de los protocolos en las empresas, pero advierte de que lo importante es crear un clima en la organización que impida que los casos de acoso sexual se lleguen a producir.

POCAS SANCIONES

La Ley Orgánica de Igualdad de 2007 estableció la obligatoriedad de que las empresas cuenten con medidas específicas para atender situaciones de este tipo. A raíz de eso y especialmente en los últimos años, muchas compañías han elaborado sus protocolos de actuación, "aunque muchas empresas no los activan", apunta María García.

yes Reportaje

yes Cuestionario

 

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.