7 de abril | Conversatorio 'Impacto del acoso sexual y por razón de sexo en entornos laborales: prevención e intervención'

Programa CuidaT+ Subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
7/04/2020

 

María García Sánchez, directora de programas de la Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad, ha desarrollado hoy una sesión virtual formativa en la que ha abordado el impacto del acoso sexual y por razón de sexo en los entornos laborales. En la videoconferencia, a través de Zoom, han participado varias asociaciones de Mujeres en Igualdad de distintas provincias españolas. 

La promoción de la salud integral de las mujeres, objetivo de nuestro programa CuidaT+, también comprende la sensibilización y prevención del acoso en las empresas. Esta jornada se enmarca en dicho programa porque no olvidemos que el acoso sexual en el ámbito laboral es uno de los delitos de violencia sexual que menos se denuncian. Debemos crear conciencia, naturalizar que este tipo de conductas sean comunicadas e implicar a las empresas para que promuevan el clima de tolerancia cero hacia la violencia y habiliten los canales adecuados para ello.

La violencia y el acoso son incompatibles con la promoción de empresas sostenibles y afectan de forma negativa a la organización del trabajo, las relaciones en el lugar de trabajo, el compromiso de la plantilla, la reputación de las empresas y la productividad. La violencia y acoso por razón de sexo afectan de manera desproporcionada a las mujeres, nos recuerda la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lo que afecta a su integridad física y psíquica. 

Como ha señalado la directora de programas a las participantes en la sesión, en el caso del acoso sexual no cabe la mediación (sí tiene cabida cuando se trata de acoso por razón de sexo). María García ha detallado las características y puntos del protocolo, cómo debe ser la composición de la comisión, el reglamento, las principales medidas de prevención y actuación, las sanciones, el seguimiento y evaluación de protocolos, su vigencia... "Toda la plantilla debe ser conocedora del protocolo", ha recalcado García, que ha subrayado la importancia de crear espacios laborales seguros y libres de violencia. 

Programa subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

 

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.