30 DE ENERO: DÍA MUNDIAL DE LA NO VIOLENCIA

Un tercio de las mujeres con patologías neurológicas sufre violencia doméstica
EUROPA PRESS-29/01/2014

Hasta un tercio de las mujeres que padecen algún tipo de patología neurológica sufren también violencia doméstica, según ha alertado la Sociedad Española de Neurología (SEN), con motivo de la celebración, el 30 de enero, del Día Mundial de la No Violencia.

Además, la organización ha señalado que los maltratos que se producen durante la infancia pueden originar y agravar diversas enfermedades neurológicas en la etapa adulta como, por ejemplo, trastornos cognitivos y del sueño e, incluso, ictus, fibromialgia y ciertas patologías autoinmunes.

"En los últimos años, una de las enfermedades cuya cronicidad más se ha relacionado con la violencia infantil y de género ha sido la migraña. El factor que con más frecuencia provoca y cronifica los ataques de migraña es el estrés. Los acontecimientos estresantes vitales, especialmente aquellos muy graves, tanto del presente como del pasado, pueden ser un factor de agravamiento de la historia natural de la migraña, aunque con frecuencia, ni el paciente ni el médico son conscientes de dicha relación", ha comentado el coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN, David Ezpeleta.

"A la vista de las investigaciones actuales, es importante considerar una historia de maltrato en las pacientes con cefalea", ha destacado la miembro del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN, Sonia Herrero. Del mismo modo, varios estudios han confirmado la asociación entre cefaleas crónicas diarias de los adultos (sobre todo la migraña crónica) y antecedentes de abuso sexual, físico o psíquico en la infancia. Uno de ellos, realizado en Estados Unidos y Canadá, señala que los pacientes adultos con migraña crónica presentan antecedentes en la infancia de abusos en general (58%), psíquicos (38%), físicos (21%) y sexuales (25%).

Por todo ello, Ezpeleta ha destacado la necesidad de que los profesionales sanitarios estén "alerta" ante la posibilidad de que un paciente presente síntomas de abuso maltrato, ya que son el "primer punto de contacto" de las víctimas de violencia.

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.