La directora de un centro de acogida para víctimas de violencia de género explica cómo se las acompaña para que recobren su independencia

26/11/2020

 

Viento de Levante es el magacín de Televisión Melilla al que fueron invitadas la pasada semana la directora y la psicóloga de uno de los centros de acogida para mujeres víctimas de violencia de género gestionados por Mujeres en Igualdad. En la imagen, junto a la presentadora Farida Mohamed Mohamed. 

Gracias por dar voz a profesionales que acompañan, asesoran y conviven los 365 días del año con las mujeres que llegan a estas casas y también con sus hijos e hijas. 

En este reportaje publicado en ABC podrás conocer el funcionamiento y la importancia de estos pisos donde las mujeres recobran su independencia. La experiencia de las miles de mujeres que han pasado por ellos así lo demuestra.

Para dotarlas de un entorno seguro en el que comenzar de cero con sus hijos/as existen por todo el país decenas de casas de acogida gestionadas por servicios sociales, agrupaciones en defensa de los derechos de las mujeres y ONG. Julia Adamuz dirige uno de estos centros. "Suele estar siempre completo, incluso en pleno confinamiento tuvimos un ingreso. Era una mujer que venía muy preocupada por el miedo y la enfermedad", recuerda.

En él se ofrece una atención integral. El equipo de trabajo está formado por la asesora jurídica, la psicóloga, la integradora social y un equipo de cuidadoras. "Lo primero que necesitan es independencia económica, así que hacemos cursos de formación, trabajamos las habilidades laborales, buscamos prácticas, etc. Y luego la terapia es muy individual. También hacemos labores de acompañamiento y ayudamos a los pequeños", subraya Adamuz.

Hacen amigas, se ayudan... "Crean un universo femenino que antes no conocían, porque sus respectivas parejas las iban aislando", puntualiza. El periodo medio de estancia solía ser de seis meses, aunque la pandemia por Covid-19 también lo ha complicado todo y ha alargado la permanencia.

 

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.