Empleo propuso un millón de euros en sanciones por discriminación de la mujer en el trabajo

Durante 2013 se llevaron a cabo 6.481 actuaciones en materia de igualdad de género, un 6,3% más que en el ejercicio anterior
9 de junio de 2014

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social detectó el año pasado 110 casos de discriminación de la mujer en el ámbito laboral y propuso sanciones que superan el millón de euros, según datos oficiales recogidos por Europa Press.

En concreto, durante 2013 se llevaron a cabo 6.481 actuaciones en materia de igualdad de género en el empleo, un 6,3% más que en el ejercicio anterior. Fruto de estos esfuerzos se destaparon las citadas 110 infracciones, que suponen un incremento del 34,15% respecto de las 82 detectadas durante 2012.

Asimismo, aumentó un 88,44% el volumen económico de las sanciones propuestas por la Inspección de Trabajo, pasando de 563.330 euros a 1,06 millones.

También aumentaron, en consecuencia, los trabajadores afectados por estas actuaciones, hasta alcanzar los 22.668 frente a los 13.178 del periodo anterior, un 72,01% más.

Por último, en cuanto a los requerimientos en la materia, en 2013 se efectuaron 1.579, cuando a lo largo de 2012 se formularon 1.365, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Intensificar los esfuerzos en materia de inspección laboral fue una de las medidas recogidas en el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014-2016 impulsado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en colaboración con el resto del Gobierno. La iniciativa fijó como objetivo prioritario la promoción del empleo y la lucha contra la discriminación salarial de las mujeres. Esta línea de trabajo implica:

  • Apoyo a la elaboración de planes de igualdad y promoción del distintivo “igualdad en la empresa”.
  • Creación de una Red de empresas por la excelencia en igualdad entre mujeres y hombres para avanzar en el reconocimiento y visibilización de su trabajo, ofrecer ejemplo y organizar el intercambio de buenas prácticas.
  • Fomento de la negociación colectiva como instrumento eficaz en la consecución de la igualdad, así como la promoción de una participación equilibrada de mujeres y hombres en las partes que intervienen en la negociación colectiva.
  • Impulso de las actuaciones formativas y de sensibilización específica de todas aquellas personas que participan de forma activa en las relaciones laborales.
  • Refuerzo de la colaboración entre la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y las CCAA, para facilitar y asegurar la vigilancia y control del cumplimiento de la normativa aplicable.
  • Seguimiento y análisis del cumplimiento del título IV de la LOIEMH, y resto de disposiciones legales vigentes en la materia.
Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.