Objetivo igualdad: el debate entre generaciones

Jornada organizada por AMMDE junto a la Embajada de Australia en España, Madrid Foro Empresarial y la Asociación Española de Mujeres de la Energía (Aemener) en el auditorio Garrigues
25/02/2020

 

Estereotipos de género, educación en igualdad desde la infancia, referentes femeninos, evolución de la normativa, impacto de la Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombrestecho de cristal, suelo pegajoso, corresponsabilidad... 

Son algunas de las cuestiones sobre las que se ha debatido esta mañana en la Jornada #DebateObjetivoIgualdad, organizada por AMMDE junto a la Embajada de Australia en España, Madrid Foro Empresarial y la Asociación Española de Mujeres de la Energía (Aemener) en el auditorio Garrigues y a la que ha asistido Mujeres en Igualdad. Compartimos algunas de nuestras impresiones. 
 
La empresaria y diseñadora Sara Navarro, presidenta de AMMDE, ha dado la bienvenida y ha presentado a Carmen Rodríguez, Directora General de Igualdad de la Comunidad de Madrid. ¿Comprendemos que la mujer en el ámbito empresarial se encuentra aún en una situación diferente a la de los hombres?, ha indicado en su intervención, en la que ha abordado cuestiones como la brecha salarial de género y cómo avanzar hacia consejos paritarios. 
 
 
        
 
 
A su juicio, las empresas están descapitalizando conocimiento, sobre todo en relación a la generación baby boomers (nacidos entre 1946 y 1964), "¿alguien está valorando la repercusión?", ha añadido la directora general de la Comunidad de Madrid. "¿Qué podemos hacer con mujeres de más de 50 años con una amplia formación, reconocida trayectoria laboral y experiencia y en situación de desempleo? No podemos perder el talento de cada generación", ha subrayado. 
 
 
 
A continuación ha intervenido María José Ramo, socia de Garrigues y experta de planes de Igualdad para la empresa. Tras detallar los últimos avances legislativos y sociales (un ejemplo, hemos pasado de hablar de conciliación para apostar por la corresponsabilidad), ha destacado que es preciso un "cambio de roles" que calen en las empresas. "Ya no hay roles exclusivamente femeninos o masculinos, este cambio de foco pasa por la educación", ha afirmado.
 
A continuación Iñaki Ortega, doctor en economía y profesor, ha moderado una interesante mesa de debate en la que han intervenido: Esther Valdivia, empresaria y periodista; Mar Medeiros, directora del área de empresas alianzas estratégicas y RSC de Inserta (Fundación Once); Pablo González, fundador y CEO de Trivu y uno de los Forbes30under30 Spain; y Lucila Izquierdo, coordinadora de Estudios de Energía sin Fronteras.

Todo parte de la educación, desde la infancia, ha subrayado Esther Valdivia: "La igualdad real está en la sociedad". 

 

Para Pablo González, la igualdad "no es una cuestión de marketing, sino un reto social". Él aboga por la diversidad, por reconocer que nadie es menos que nadie, por la ilusión y la autenticidad. "No hay que pedir permiso por ser mujer ni perdón por ser hombre", ha enfatizado.
 
A juicio de Mar Medeiros, la igualdad debe ser una cuestión de Estado y de competitividad. Por eso deben trabajar de manera conjunta los poderes públicos, el sector civil, las empresas, el Tercer Sector... sin dejar a nadie atrás. 
 
Izquierdo ha reconocido que hasta los 30 años no percibió que hubiera problemas de género, todo cambió al incorporarse al trabajo. Mientras estudiaba Química, todas las estudiantes pensaban que acabarían trabajando como profesoras de instituto, pero ella ha desarrollado su trayectoria laboral en el sector de la energía nuclear. "Es un ámbito muy masculinizado, pero nunca me he sentido acostada ni discriminada. Sí tenía la convicción de que las mujeres teníamos que trabajar el triple que los hombres". 
 
En su opinión, "si queremos avanzar hacia la igualdad real es necesaria una actitud activa, pasar a la acción". Izquierdo apuesta por agregar esfuerzos y acciones colaborativas: "una transformación cultural no se consigue tan fácilmente". 
 
Ortega ha planteado a los ponentes y al auditorio unas cuestiones vitales:  la igualdad como fuente de competitividad, los fondos de inversión, que ya han indicado que dejarán de invertir en empresas que no respeten la igualdad y diversidad, cómo influyen los micromachismos, medidas para fomentar la paridad en consejos de administración y comité de dirección, qué indicadores se pueden tener en cuenta para medir y valorar resultados... Y ha hecho referencia a la generación silver: ¿sabías que el 60% del consumo tiene como protagonistas a personas mayores de 60 años y que son también quienes disponen de mayor renta? 
 

Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial, ha clausurado el encuentro. Gracias por la invitación. 

 

 
 
Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.